Autoestima Tarot Quierete bien

Si te falta Autoestima y energía, es posible que te hayas centrado en la carta del Carro pero al revés. En este caso la ayuda consistiría en ayudarte a que seas consciente de todo ese potencial tuyo que desconoces.

Adelina Doval
Tarot Presencial Barcelona
Tarot en persona, previa reserva de hora

Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del METRO  de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA

  1-   Mis servicios 
  2-   Tests de las nueve cartas
  3-   Tarot Tests del Espejo
  4-   Tests Autoestima: Mide tu grado de Autoestima 
  5-   La Autoestima en la Psicología de la Gestalt
  6-   Síntomas de la baja Autoestima
  7-   Asertividad: Pides lo que necesitas?
  8-   Masoquismo cotidiano
  9-   Hombres neuróticos, Drácula. La Carta del Emperador
10-  Nuestra conciencia
11-  Imágenes para pensar Tarot Presencial 

-1-

MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Guía en escoger el mejor camino
Tarotisa Particular
Dedicación a la videncia desde mi juventud
Soy honesta y eficaz 

OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

 Compatibilidad de Parejas:  Sinastria de Parejas 
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
 Cuento Terapia Para adultos

 Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
   de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda Wp al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS

-2-

TESTS TAROT
DE LAS 9 CARTAS

Este Tests está basado en los Tests psicólogicos llamados «Tests no verbales» y que se realiza a través de unos dibujos de láminas y de dibujos
En nuestro caso se hace con los «dibujos» de las cartas del Tarot.

Y FUNCIONA ASÍ:

SE COLOCAN TODAS LAS CARTAS BOCA ARRIBA
Y DE ELLAS DEBES ELEGIR 9: 

   ∗ Elige tres cartas que te evoquen  tu estado de ánimo actual en el presente
   ∗ Elige tres cartas que te sugieran deseos importantes para ti
   ∗ Elige tres cartas que te sugieran aquellas cosas que crees has perdido

Con esas cartas, la Terapeuta iniciará el proceso de terapia basada en comprender tu interior,  ayudarte a que te desbloquees, a entenderte, y todo aquello que surja para poder equilibrarlo en ti

ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR
CON EL TESTS DE LAS 9 CARTAS

TRISTEZA DEPRESIÓN
Las crisis para el despertar
Se ha visto una remisión de la depresión cuando la persona cambió su modo de pensar y sus hábitos cotidianos

MOTIVACIÓN
Busca el porqué has de levantarte cada día
¿Cuál es tu móvil?
¿Cuál tu motor interno?

ANSIEDAD ANGUSTIA
Un tormento del alma
Estás sobrecargada?
Estás en alerta constante dando vueltas y más vueltas a lo mismo?

PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA
Algo será más o menos malo en función de que creamos que tenemos o no, recursos para hacerle frente y resolverlosAyúdate a ver de qué recursos dispones para resolver tus problemas. Los tienes: pero la falta de seguridad en ti misma te hace creer que no.

METAS BÚSQUEDA DE OBJETIVOS
Según la neurociencia parece que el placer va unido al cambio
porque cuando hacemos cambios, se producen nuevas conexiones neuronales y al crear conexiones nuevas el cerebro crea endorfinas y éstas son las producen placer.

-3-

TESTS DEL ESPEJO

EL TESTS DEL ESPEJO ESTÁ ASOCIADO A LA AUTOESTIMA
Y LA AUTOESTIMA LA PODEMOS DEFINIR COMO:

♦ La valoración que tenemos sobre lo que pensamos de nosotros mismos.
 Los sentimientos que nos tenemos a nosotros mismos
 La percepción de sentirnos válidos.
 Qué opinamos de nosotros mismos

Y muy generalmente esos pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos NO suelen ser reales. La persona con mala Autoestima suele verse peor de lo que en realidad es. De otro lado desgraciadamente, se ha puesto de moda hablar de las emociones positivas. Las emociones, así como la Autoestima no han de ser ni positivas, ni negativas…….Han de ser realistas !!

SE HACE DEL SIGUIENTE MODO

PRIMER PASO
HAZ UNA LISTA CON LOS ADJETIVOS QUE CREES ERES TU

EJEMPLO:

♦ No soy muy agraciada 
 Soy un poco torpe con mis amistades
 Cuando estoy en grupo soy la que menos habla por timidez
 Tengo un cuerpo más o menos feo
♦ Soy poco amable
 Soy poco simpática

SEGUNDO PASO
Comparación del espejo Social  

Una vez hayas confeccionado la lista con los adjetivos que te describen y crees eres tu haz 10 fotocopias y entrégala a las 10 personas que tu elijas con la consigna de que deben responder SI o No a si creen que es verdad que eres los adjetivos que tu crees tener.

Veremos entonces si tu «Espejo Social» te ve de la misma manera que tu te ves a tí misma.

-4-

TESTS DE AUTOESTIMA

RESPONDE CON UN «SI» O CON UN «NO»

♦ No sé si tengo las cualidades que los demás valoran en una persona y por lo tanto igual no les gusto como soy.
♦ Me siento bastante insatisfecha conmigo misma
♦ Tengo valores propios, pero intento contrastarlos con los demás por si me equivoco
♦ Me critico mucho a causa de mis errores
♦ Necesito la aprobación de los demás para sentirme segura 
♦ Tengo que esforzarme mucho más que los demás para conseguir cosas
♦ Pienso que las cosas no me saldrán bien y prefiero no tomar iniciativas por mi cuenta. Es mejor pedir consejos 
♦ Cuando estoy en grupo me siento evaluada y vigilada. 
 Cuando estoy en grupo hago esfuerzos para que no vean mis defectos
♦ No tengo muchas cosas de las que sentirme orgullosa
 Tengo sentimientos de inutilidad
 He cometido errores que no tienen solución

SI HAS RESPONDIDO MÁS DE 6 VECES DE FORMA AFIRMATIVA
ES POSIBLE QUE NO TENGAS BUENA VISIÓN DE TI MISMA
Y ESTÉS MUY CERCA DE LA DEPRESIÓN

-5-

LA AUTOESTIMA
EN PSICOLOGÍA

La Autoestima
no han de ser ni positiva, ni negativa
Ha de ser realista

Nadie nace con buena o mala autoestima. La Autoestima se va construyendo desde la infancia. No nacemos sabiendo desde el minuto cero quienes somos ni cuales son son nuestras características.  El concepto del «yo» se va forjando a través de las primeras interacciones con la familia y posteriormente a través de las diferentes interrelaciones sociales

LA AUTOESTIMA LA PODEMOS DEFINIR COMO: 
♦ La valoración que tenemos sobre lo que pensamos de nosotros mismos.
 Los sentimientos que nos tenemos a nosotros mismos
 La percepción de sentirnos válidos.
 Qué opinamos de nosotros mismoslos calificativos que nos damos

En la autoestima influye los juicios ajenos, lo que dicen de uno mismo los demás, lo que se llama evaluación refleja, los ojos del otro. Los adjetivos que usan los demás para referirse a nosotros.

En la autoestima influye también lo que hagamos con las comparaciones; tendemos ha hacer evaluaciones de nosotros mismos comparándonos con los demás, sin tener en cuenta las situaciones diferenciales de cada uno.

En algunos experimentos se puede observar que las personas que logran un éxito lo atribuyen al factor suerte, dado que no confían en sus habilidades. Mientras que las personas con buena autoestima consideran el éxito de la tarea de como méritos propios.

Hay personas que para mantener su autoestima alta y mantener una buena imagen de si misma, intentan inferiorizar a otro para sentirse superior y mantener así, por comparación, un alto grado de confianza en su propia persona.

-6-

SÍNTOMAS
DE LA BAJA AUTOESTIMA

LA PERSONA SUELE MANIFESTARSE CON RASGOS 
DE CONDUCTA DEPENDIENTE
La persona que depende mucho de los valores externos lo hace porque no se siente segura de los suyos
Trata de ser perfecta para justificar que la quieran.
No suele tener valores propios, porque no cree en ellos

Sin embargo en su repertorio conductual existen muchas acciones que van encaminadas hacia la aceptación de los demás, para así estar en consonancia con los valores impuestos desde fuera.
Eso genera también la sensación de insatisfacción, porque parece que no tiene derecho a ser uno mismo.

INDUCEN A OTRAS PERSONAS A QUE DEPENDAN DE ELLAS
PARA PODER SENTIRSE ÚTILES 
Existen personas con baja autoestima, que remontan su sensación de autoeficacia cuando logran sentirse indispensables para otros -socios, maridos, hijos, . Tienen un concepto mejor de si misma cuando observan que es indispensable para alguien.  De ese modo elevan su visión de si mismas. Darse a otros le eleva la autoestima
En ocasiones hombres con una falta de seguridad en sí mismos, cuando sospechan que sus mujeres empiezan a crecer, se las ingenian para que éstas crean que ella sin él no sería nada

♦  LES CUESTA TOMAR INICIATIVAS POR LA INSEGURIDAD 
DE QUE LO ESTÉ HACIENDO BIEN
Debido a que tiene una alta expectativa de fracaso
en sus iniciativas.
Cree que no le saldrá bien y no toma iniciativa

SUELE AISLARSE SOCIALMENTE POR TEMOR 
A SER CRITICADO POR LOS DEMÁS
Tiene una alta expectativa de fracaso en las relaciones
Se mueve más dentro de relaciones ya estructuradas
que en las informales,
porque las estructuradas le dan un marco de seguridad

SUELE SENTIR MIEDO E INSEGURIDAD CUANDO ESTÁ CON OTRAS PERSONAS PORQUE TEME SER MAL VALORADO Y DESPRECIADO
Cree que el mundo se dará cuenta de sus defectos. Que está siendo evaluado constantemente.

  ES MUY SENSIBLE A LOS JUICIOS DE LOS DEMÁS.
Durante las interacciones suele estar muy centrados en sí mismos, buscándose los defectos que tiene que esconder.

♦  SUELE SOBREVALORAR LAS CUALIDADES DE LOS DEMÁS
Y SUBESTIMAR LAS SUYAS  
Para la persona con baja autoestima, los demás son más buenos de lo que en realidad son y ella es “peor” de lo que en realidad es

♦  ESTÁN SIEMPRE HIPERVIGILANTES A VER QUÉ PIENSAN LOS OTROS DE ELLA
Al actuar, siempre tienen presente cómo será visto desde fuera de donde mantienen una hiper vigilancia sobre sí mismos. Esa hiper vigilancia les lleva a un estado de ansiedad que puede acabar en una especie de fobia social.

-7-

ASERTIVIDAD

PEQUEÑO CUESTIONARIO DE ASERTIVIDAD
DEBERÍAS RESPONDER “NO” A ESTAS CUESTIONES
DE LO CONTRARIO, TE FALTARÍA CIERTA CAPACIDAD DE AUTODETERMINACIÓN AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD

♦ Dejo de hacer cosas que me gustan por miedo a que no guste a las personas de mi entorno
 Hago las cosas que se que le gustan a los demás aunque a mi no me gusten mucho
 Tengo que ser perfecta, de lo contrario la gente no me valorará
 Me cuesta decir que no por eso muchas veces me meto en líos
 En una conversación suelo estar siempre de acuerdo con los otros
 Si alguna vez me veo obligada a decir que no a alguien siento que debo justificarlo mucho

EL ROL QUE ASUMES EN LAS DISCUSIONES
TIENE QUE VER CON TU GRADO DE ASERTIVIDAD

HAGO LO QUE EL OTRO QUIERE O ACEPTO LO QUE DICE PORQUE…….
» Si soy servicial después me dará lo que yo quiera; una especie de chantaje
» Evitaré que me deje de querer
» Me dan miedo las discusiones sobre todo cuando se que no ganaré esa discusión, prefiero callar

LUCHO DIRECTAMENTE PORQUE ASÍ SE GANA PORQUE……..
» Cuando discutía con mis padres de pequeño, y me ponía pesado, acaban dándome lo que yo quería. Así,  discutir es bueno
»Tengo una rabia interna, e Inconscientemente busco razones para pelear y así sacar el mal humor hacia fuera

SI NO TIENES ASERTIVIDAD
ENTONCES; NO TIENES AUTOESTIMA

La asertividad es la capacidad de poder decir lo que uno piensa , conocer los propios derechos y saber defenderlos de forma correcta, respetando a su vez el derecho de los demás.

Como estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que otras personas pasen por alto nuestros derechos; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando queremos tener la razón a toda costa sin respetar a los demás.

Es también una forma de expresión congruente, directa y equilibrada, sin miedo a decir lo que se piensaMuchas veces por miedo a perder a alguien, dejamos que ese alguien decida por nosotros

Tener falta de Asertividad es un síntoma de inseguridad personal, a la vez que un miedo a decir lo que uno piensa o a defender los propios derechos por miedo al «qué dirán» o a las supuestas «represalias» de los demás.

-8-

MASOQUISMO COTIDIANO

Cuando sufrimos y soportamos estoicamente a esa persona que nos hace infelices; cuando necesitamos hacer algo y dejamos de hacerlo por inseguridad a no saber hacerlo bien y nos retraemos, Cuando no somos capaces de ser asertivos y dejamos que otros nos manipulen……..estamos cayendo en lo que se denomina “masoquismo cotidiano”

Existen muchas situaciones en las cuales nos comportamos como víctimas de los demás sin hacer nada -esperando que la persona cambie- y lo que es peor, como víctimas de nosotros mismos.

«COCIENTE DE MASOQUISMO»
Alude pues, al grado de malestar o de sufrimiento que somos capaces de tolerar en nuestra vida diaria.
POR EJEMPLO:
El grado en que somos capaces de seguir con una relación tóxica

POR EJEMPLO:

Las propias pautas de auto frustración que somos capaces de autoinfringirnos.
Mantaner una Autocrítica y auto exigencia excesiva hacia nosotros mismos
Ser incapaz de dejar relaciones negativas y continuar en una relación que nos resulta frustrante
Caer en relaciones desiguales en la que tú eres siempre el “inferior«
Represión: Miedo a expresar los propios deseos por miedo a ser rechazados
Tener el llamado “Síndrome de la azafata”, esto es, autoimponerse el mostrarse siempre afable con los demás olvidando tus necesidades.

-9-

HOMBRES NEURÓTICOS
DRÁCULA
DON JUAN TENORIO

LA CARTA DEL EMPERADOR

  DRÁCULA» ES EL HOMBRE O LA MUJER
QUE TRATA DE DEBILITAR A SU PAREJA PARA DOMINARLA
Típico de los abusadores. Mediante actos de seducción y manipulación restándoles autoestima y confianza. 
Una vez debilitados, quedan vinculados a él.

¿ALGUNA VEZ HAS DICHO ESTA FRASE? 
“Quiero dejarlo porque me hace daño, pero no tengo fuerzas para hacerlo”

Tal vez estamos en manos del Don Juan antes citado, el que seduce para afirmarse, que quiere ser amado a toda costa, pero él no sabe amar y en el momento de dar un paso más allá en una relación, se detienen. ¿Estás en una relación equilibrada?

LA CARTA DEL EMPERADOR

El Emperador en el Tarot está significando a personas de autoridad, el trabajo estable, un hombre con poder seguro de si mismo……etc. En una posición negativa estaría indicando lo contrario; la falta de trabajo, un hombre despótico, etc………

En el tema que nos ocupa como relato, y en su versión negativa, el Emperador nos habla de una figura masculina negativa para las mujeres. Se trata de alguien por quien nos dejamos dominar, alguien de mucha influencia sobre nosotrosOfrece su cara más atractiva, conquistador y elocuente, nos seduce, caemos en sus redes, pero no acaba de comprometerse nuncaEn el fondo lo sabemos pero dado el poder que ejerce sobre nosotros no somos capaces de dejarlo y nos dejamos dominar

CANIBALISMO RITUAL
LADRONES DE ENERGÍA

LA MATANZA DEL CERDO – CONDE DRÁCULA
Es un tipo de canibalismo que tiene por objeto el asesinato ritual. Ejemplo de ello lo vemos en los ritos de caza grupal en la antigüedad. Y en la “matanza del cerdo” y las “corrida de toros” actuales herederos de un canibalismo primitivo.


CONDE DRÁCULA 
Eso nos lleva a la leyenda de Drácula estudiado por la Antropología cultural que ve en este mito otro tipo diferente de canibalismo ritual y que ha sido por otra parte centro de interés de psicoanalistas europeos.

♦ EL SEDUCTOR
El conde Drácula seductor atrae a su víctima con ademanes muy estereotipados y se alimenta de su sangre, hecho que ocurre de noche y en la cama de la víctima en el caso de las mujeres, y en otro lugar en el caso de que las víctimas sean hombres. Desde el psicoanálisis cultural, se argumenta que se trata de un claro ejemplo de histeria masculina.

LADRONES DE ENERGÍA
El conde Drácula seductor atrae a su víctima con ademanes muy estereotipados y se alimenta de su sangre, hecho que ocurre de noche y en la cama de la víctima en el caso de las mujeres, y en otro lugar en el caso de que las víctimas sean hombres. Desde el psicoanálisis cultural, se argumenta que se trata de un claro ejemplo de histeria masculina.

UN DRÁCULA
DE ESTE SIGLO

UN DRÁCULA DE ESTE SIGLO 
Sería ése tipo de hombre o de mujer que precisa infantilizar al otro miembro de la pareja para debilitarlo y ante su debilidad poder imponer su fuerza y dominio. Le chupa la sangre aquí es sinónimo de quitarle vigor y capacidad de autodirección con frases como: deja que tu no sabes ya lo hago yo y expresiones similares, con el fin de crecerse y restaurar la mala imagen que tiene de si mismo.

-10-

NUESTRA CONCIENCIA

Somos trozos de energía celeste condensados en materia, una vez nacidos, con la conciencia empezamos a llamarnos “yo” y a querer dar a ese yo un sentido valor y orientación…..Los animales viven sin proponérselo, nosotros necesitamos “porqués” y “paraqués”….. Necesitamos urgentemente buscar significados, verdades absolutas que nos aporten seguridad y la necesidad de alimentar a ese “yo” darle de comer, darle coches, dinero, estatus, salud,…………Cualquier cosa que nos ayude a transitar por la vida

Pero no siempre estamos tranquilos porque no es un “yo”, es un “nosotros cósmico” que se separó del TODO en el nacimiento. Por eso suele existir en nosotros una cierta soledad interna, una orfandad con respecto del mundo

-11-

TAROT PRESENCIAL
IMÁGENES PARA PENSAR