Si te falta Autoestima y energía, es posible que te hayas centrado en la carta del Carro pero al revés. En este caso la ayuda consistiría en ayudarte a que seas consciente de todo ese potencial tuyo que desconoces.

Adelina Doval
Tarot Presencial Barcelona
Tarot en persona, previa reserva de hora
Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del METRO de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA
1- Mis servicios
2- Tests de las nueve cartas
3- Tarot Tests del Espejo
4- Tests Autoestima: Mide tu grado de Autoestima
5- La Autoestima en la Psicología de la Gestalt
6- Síntomas de la baja Autoestima
7- Asertividad: Pides lo que necesitas?
8- Masoquismo cotidiano
9- Hombres neuróticos, Drácula. La Carta del Emperador
10- Imágenes para pensar Tarot Presencial
-1-
MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Guía en escoger el mejor camino
Tarotisa Particular
Dedicación a la videncia desde mi juventud
Soy honesta y eficaz
OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas: Sinastria de Parejas
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
♦ Cuento Terapia Para adultos
♦ Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda WP al número
625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS
-2-
TESTS TAROT
DE LAS 9 CARTAS

Este Tests está basado en los Tests psicólogicos llamados «Tests no verbales» y que se realiza a través de unos dibujos de láminas y de dibujos
En nuestro caso se hace con los «dibujos» de las cartas del Tarot.
Y FUNCIONA ASÍ:
SE COLOCAN TODAS LAS CARTAS BOCA ARRIBA
Y DE ELLAS DEBES ELEGIR 9:
∗ Elige tres cartas que te evoquen tu estado de ánimo actual en el presente
∗ Elige tres cartas que te sugieran deseos importantes para ti
∗ Elige tres cartas que te sugieran aquellas cosas que crees has perdido
Con esas cartas, la Terapeuta iniciará el proceso de terapia basada
en comprender tu interior ayudarte a que te desbloquees
ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR
CON EL TESTS DE LAS 9 CARTAS
TRISTEZA DEPRESIÓN
Las crisis para el despertar
Se ha visto una remisión de la depresión cuando la persona cambió su modo de pensar y sus hábitos cotidianos
MOTIVACIÓN
Busca el porqué has de levantarte cada día
¿Cuál es tu móvil?
¿Cuál tu motor interno?
ANSIEDAD ANGUSTIA
Un tormento del alma
Estás sobrecargada?
Estás en alerta constante dando vueltas y más vueltas a lo mismo?
PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA
Algo será más o menos malo en función de que creamos que
tenemos o no, recursos para afrontarlo.
METAS BÚSQUEDA DE OBJETIVOS
Según la neurociencia parece que el placer va unido al cambio
porque cuando hacemos cambios, se producen nuevas conexiones neuronales y al crear conexiones nuevas el cerebro crea endorfinas y éstas son las producen placer.
-3-
TESTS DEL ESPEJO

Con mucha frecuencia,
la idea que tenemos de nosotros mismos
no suele ser real
Es más bien fruto del grado de autoestima
que tengamos
Lo que vamos ha hacer con este test es ver si los demás
nos ven, como nosotros nos vemos a nosotros mismos
SE HACE DEL SIGUIENTE MODO
PRIMER PASO
HAZ UNA LISTA CON LOS ADJETIVOS QUE CREES ERES TU
EJEMPLO:
♦ No soy muy agraciada
♦ Soy un poco torpe con mis amistades
♦ Cuando estoy en grupo soy la que menos habla por timidez
♦ Tengo un cuerpo más o menos feo
♦ Soy poco amable
♦ Soy poco simpática, Etc…
SEGUNDO PASO
Comparación del espejo Social
Una vez hayas confeccionado la lista con los adjetivos que crees
que eres, y que te definen, haz 10 fotocopias y entrégalas a 10
personas diferentes y que ellos pongan una cruz allí donde crean que verdaderamente se corresponde con tu personalidad
Veremos entonces si tu «Espejo Social» te ve de la misma manera que tu te ves a tí misma.
-4-
TESTS DE AUTOESTIMA

RESPONDE CON UN «SI» O CON UN «NO»
⇒ No sé si tengo las cualidades que mis padres valoran en
una persona y por lo tanto les he decepcionado
⇒ Me siento bastante insatisfecha conmigo misma
⇒ Tengo valores propios, pero intento contrastarlos con los demás
⇒ Me critico mucho a causa de mis errores
⇒ Necesito la aprobación de los demás para sentirme segura
⇒ Pienso que las cosas no me saldrán bien y prefiero no tomar
iniciativas por mi cuenta. Es mejor pedir consejos
⇒ Cuando estoy en grupo me siento evaluada y vigilada.
y hago esfuerzos para que no vean mis defectos
⇒ No tengo muchas cosas de las que sentirme orgullosa
⇒ Tengo sentimientos de inutilidad
SI HAS RESPONDIDO MÁS DE 6 VECES DE FORMA AFIRMATIVA
ES POSIBLE QUE NO TENGAS BUENA VISIÓN DE TI MISMA
Y ESTÉS MUY CERCA DE LA DEPRESIÓN
-5-
LA AUTOESTIMA
EN PSICOLOGÍA

La Autoestima
no han de ser ni positiva, ni negativa
Ha de ser realista
Nadie nace con buena o mala autoestima. La Autoestima se va
construyendo desde la infancia. No nacemos sabiendo desde el
minuto cero, quienes somos, ni cuales son son nuestras
características.
El concepto del Yo se va forjando a través de las primeras
interacciones con la familia y posteriormente a través
de las diferentes experiencias psico-sociales
LA AUTOESTIMA LA PODEMOS DEFINIR COMO:
» La valoración que tenemos sobre lo que pensamos de
nosotros mismos
» Los sentimientos que nos tenemos a nosotros mismos
» La percepción de sentirnos válidos.
» Qué opinamos de nosotros mismos, los calificativos
con los que nos autodefinimos
En la autoestima influye los juicios ajenos, lo que dicen de uno
mismo los demás, lo que se llama evaluación refleja, los ojos del
otro. Los adjetivos que usan los demás para referirse a nosotros.
En la autoestima influye también las comparaciones que hagamos
con los demás. Tendemos ha hacer evaluaciones de nosotros
mismos «midiéndonos» con los demás sin tener en cuenta las
situaciones diferenciales y de vida de cada uno
⇒ En algunos experimentos se puede observar que las personas que
las personas con baja autoestima que logran un éxito lo atribuyen
al factor suerte. Y dicen: Ha sido la suerte la causante de mi éxito;
No mi habilidad Seguro que no vuelve a pasar
⇒ Sin embargo las personas con alta Autoestima, el éxito
se lo atribuyen así mismas
Hay personas que para mantener su autoestima alta y mantener una buena imagen de si misma, intentan inferiorizar a otro para sentirse superior y mantener así, por comparación, un alto grado de confianza en su propia persona.
-6-
SÍNTOMAS
DE LA BAJA AUTOESTIMA

♦ LA PERSONA SUELE MANIFESTARSE CON RASGOS
DE CONDUCTA DEPENDIENTE
La persona que depende mucho de los valores externos
porque no se siente segura de los suyos
Trata de ser perfecta para justificar que la quieran.
No suele tener valores propios.
Porque no cree en ellos. Sin embargo en su repertorio conductual existen muchas acciones que van encaminadas
hacia la aceptación de los demás, para así estar en consonancia con los valores impuestos desde fuera.
Eso genera también la sensación de insatisfacción, porque parece que no tiene derecho a ser uno mismo.
Sin embargo en su repertorio conductual existen muchas acciones
que van encaminadas hacia la aceptación de los demás, para así
estar en consonancia con los valores impuestos desde fuera.
Eso genera también la sensación de insatisfacción, porque parece
que no tiene derecho a ser uno mismo.
♦ INDUCEN A OTRAS PERSONAS A QUE DEPENDAN DE ELLAS
PARA PODER SENTIRSE ÚTILES
Existen personas con baja autoestima, que remontan su sensación de autoeficacia cuando logran sentirse indispensables para otros
Tienen un concepto mejor de si misma cuando se sienten
indispensables para los demás,
De ese modo elevan su visión de si mismas.
En ocasiones hombres con una falta de seguridad en sí mismos,
cuando sospechan que sus mujeres empiezan a crecer, se las
ingenian para que éstas crean que ella sin él no sería nada
♦ SUELE AISLARSE SOCIALMENTE POR TEMOR
A SER CRITICADO POR LOS DEMÁS
Se siente mejor en relaciones estructuradas porque en ellas
los comportamientos sociales están pautados
En las no estructuradas se siente muy incómodo porque
no le sugieren un marco de seguridad dado que las
posibles conversaciones son imprevistas
♦ SUELE SENTIR MIEDO E INSEGURIDAD CUANDO ESTÁ CON OTRAS PERSONAS PORQUE TEME SER MAL VALORADO Y DESPRECIADO
Cree que el mundo se dará cuenta de sus defectos. Que está siendo evaluado constantemente.
Es muy susceptible a los juicios de los demás.
Durante las interacciones suele estar muy centrados en sí mismos, buscándose los defectos que tiene que esconder.
♦ SUELE SOBREVALORAR LAS CUALIDADES DE LOS DEMÁS
Y SUBESTIMAR LAS SUYAS
Sobrevalorar las cualidades de los demás
y subestimar las suyas
♦ HIPERVIGILANTES A VER QUÉ PIENSAN LOS OTROS DE ELLA
Al actuar, siempre tienen presente cómo será visto desde fuera de donde mantienen una hiper vigilancia sobre sí mismos.
Esa hiper vigilancia les lleva a un estado de ansiedad que puede
acabar en una especie de fobia social.
RAÍCES DE LA AUTOESTIMA
NÚCLEO FAMILIAR

LOS PADRES ANTES DE SER PADRES TIENEN EXPECTATIVAS
DE COMO LES GUSTARIA QUE FUERAN SUS HIJOS
DESARROLLAN UNA VISIÓN IDEALIZADA DE ELLOS
¿Se adecuaba tu personalidad al estándar de buen hijo/a
según las ideas de tus padres?
¿ Tu personalidad se parece a idea a priori que tenían tus padres?
Esto es importante porque si coincides con las expectativas
de tus padres, reforzarán tu conducta
Si por el contrario eres diametralmente opuesto a sus
ideales…no habrá tal refuerzo y tu autoestima se verá
en entredicho
Nuestros padres nos veían de una forma determinada en función
de sus propios valores.
Eso significa que nos definían, nos dotaban de un “yo”
Los padres se forman una imagen del niño y a partir de ahí lo
tratan de acuerdo con la figura mental que tiene de él /ella
Todas nuestras características de personalidad que estaban en
sintonía con los valores de nuestros padres fueron “premiadas”
y reforzadas, de donde el hijo tiene la idea de que «eso» es algo
bueno que tiene él /ella
Sin embargo aquellas características nuestras que no estaban en
consonancia con sus ideales se “castigaban”, esto es, no se
refuerzan ni se premian: se ignoran y el hijo acaba por
reprimir o no externalizar su verdadera personalidad
sus tendencia y sus deseos, creyendo que éstos no son adecuados
NO SIEMPRE, PERO EN OCASIONES
Suelen provenir de familias:
⇒ Familias sobre protectoras que impiden el autodescubrimiento
de uno mismo
⇒ Familias que impiden la externalización de la
capacidad de autodirección y expresión de los hijos
⇒ Familias donde existen rivalidades.
entre hermanos o familiares
⇒ Familias que desaniman la independencia de los hijos. Si la madre
necesita sentirse imprescindible procurará tener un hijo
que la necesite siempre.
RAÍCES DE LA AUTOESTIMA
PSICO SOCIAL

Falta de relaciones sociales
Por rasgos tímidos e inseguridad que le llevan a la inhibición de
conductas espontáneas. Falta de reforzamiento social y de
reconocimiento. El sentirse aislado se interpreta como un
rechazo por parte de los demás
Interrupción de reforzadores.
Tenía cosas en el exterior que le daban buena imagen de si misma, por ejemplo un trabajo, un amor, etc, cuya función inconsciente era verse bien a través de esas cosas externas. Al faltarle algo de eso, su autoimagen se ve resentida
Personas de apariencia triste se confunden con antipáticos
Existen estudios que revelan que las personas tímidas y los que
parecen deprimidos suelen ser más esquivados y rechazados
por el grupo social, amigos, colegas, compañeros de clase..
En general parece que las personas tienden a no querer
interactuar con personas de apariencia triste
Además, las persona tristes en vez de considerar que les pasa
algo, los confunden con personas antipáticas.
Por ese motivo son más rechazados
En la Adolescencia
¿Tu cuerpo estaba en consonancia con los estándares de belleza?
Cuando el cuerpo de la chica o chico, no se adapta a los estándares
de belleza del grupo de referencia, entonces el desarrollo del
autoconcepto y autoimagen así como la autoestima
se construye desde la creencia de inadecuación, de ser diferente
y crecer con complejos
Grupo Social en el que nos movemos.
¿Estás en un grupo social que no te valora porque ese grupo social tiene valores diferentes a los tuyos?
Estás dentro del cuento del patito feo?
Reflejo de los demás.
» La autoestima está estrechamente ligada al reflejo
que obtenemos de los demás
» Sacamos conclusiones de cómo somos a través de
cómo nos tratan los otros
» Pero los demás nos tratan según SU sistema de valores,
no de los nuestros
De qué hablamos a los demás?
Si nuestras conversaciones versan habitualmente sobre lo mal que nos van las cosas, acabaremos dando una imagen de perdedores ante los demás, y éstos acabarán tratándonos como tales.
-7-
ASERTIVIDAD

La asertividad es la capacidad de poder decir lo que uno piensa
conocer nuestros derechos y saber defenderlos de forma
correcta respetando a su vez a los demás. Y ha atreverse
a decir NO cuando sea necesario sin a ser rechazados
Como estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto
intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que
que consiste en permitir que otras personas pasen por alto
nuestros derechos, y por otro lado tenemos la agresividad
cuando somos nosotros queremos tener la razón a toda costa
sin respetar a los demás
PEQUEÑO CUESTIONARIO DE ASERTIVIDAD
DEBERÍAS RESPONDER “NO” A ESTAS CUESTIONES
φ Dejo de hacer cosas que me gustan por miedo a que no guste
a las personas de mi entorno. Si yo quiero ir a la playa y ellos
a la montaña, acepto la montaña por evitar enfrentamientos
φ Me cuesta decir que no. Acabo dando mi aprobación a cosas
que ni me gustan ni estoy de acuerdo porque no se cómo
decir que no
φ En una conversación suelo estar siempre de acuerdo
con los otros aunque por dentro piense otra cosa
φ Si alguna vez me veo obligada a decir que no a alguien
siento que debo justificarlo mucho y además
me siento fatal
HAGO LO QUE EL OTRO QUIERE O ACEPTO LO QUE DICE PORQUE…….
» Si soy servicial con los demás evitaré que me hagan daño
» Evitaré que me dejen de querer
» Me dan miedo las discusiones
-8-
MASOQUISMO COTIDIANO

Cuando sufrimos y soportamos estoicamente a esa persona que nos hace infelices; cuando necesitamos hacer algo y dejamos de hacerlo por inseguridad a no saber hacerlo bien y nos retraemos, Cuando no somos capaces de ser asertivos y dejamos que otros nos manipulen……..estamos cayendo en lo que se denomina “masoquismo cotidiano”
Existen muchas situaciones en las cuales nos comportamos como víctimas de los demás sin hacer nada -esperando que la persona cambie- y lo que es peor, como víctimas de nosotros mismos.
«COCIENTE DE MASOQUISMO»
Alude al grado de malestar o de sufrimiento que somos
capaces de tolerar en nuestra vida diaria.
POR EJEMPLO:
El grado en que somos capaces de seguir con una relación tóxica
POR EJEMPLO:
φ Las propias pautas de auto frustración que somos capaces de
autotoinfringirnos. Por ejemplo dejar de hacer lo que nos gusta
porque a la pareja no le gusta que lo haga
φ Ser incapaz de dejar relaciones negativas y continuar en una
relación que nos resulta frustrante
φ Caer en relaciones desiguales en la que tú eres siempre
eres la inferior
φ Tener el llamado “Síndrome de la azafata”, esto es, autoimponerse
el mostrarse siempre afable con los demás olvidando tus necesidades.
-9-
HOMBRES NEURÓTICOS
DRÁCULA
DON JUAN TENORIO
LA CARTA DEL EMPERADOR

♦ DRÁCULA» ES EL HOMBRE O LA MUJER
QUE TRATA DE DEBILITAR A SU PAREJA PARA DOMINARLA
Típico de los abusadores. Mediante actos de seducción y manipulación restándoles autoestima y confianza.
Una vez debilitados, quedan vinculados a él.
¿ALGUNA VEZ HAS DICHO ESTA FRASE?
“Quiero dejarlo porque me hace daño, pero no tengo fuerzas para hacerlo”
Tal vez estamos en manos del Don Juan antes citado, el que seduce para afirmarse, que quiere ser amado a toda costa, pero él no sabe amar y en el momento de dar un paso más allá en una relación, se detienen. ¿Estás en una relación equilibrada?
El conde Drácula seductor atrae a su víctima con ademanes
estereotipados y se alimenta de su sangre, hecho que ocurre
de noche y en la cama de la víctima en el caso de las mujeres
y en otro lugar en el caso de los hombres para evitar las
connotaciones homosexuales
Desde el psicoanálisis cultural, se argumenta que se trata de un claro ejemplo de histeria masculina. Les chupa la sangre porque todo neurótico necesita “robar” extraer, constantemente el afecto del exterior para autoafirmarse.
El señor de las tinieblas es prototipo exacto del hombre impotente
no necesita realizar el acto sexual como tal, le basta con saber que ha logrado conquistar a la mujer y importar desde el exterior el afecto en forma de la sangre de sus víctimas para recomponerse de su magullada virilidad
Un Drácula de este siglo sería ése tipo de hombre o de mujer que precisa infantilizar al otro miembro de la pareja para debilitarlo y ante su debilidad poder imponer su fuerza y dominio
Le chupa la sangre aquí es sinónimo de quitarle vigor y capacidad
de autodirección con frases como: Deja que tu no sabes ya lo hago yo
Sin mi no serías nada, Nadie te querrá como yo,
Típico de las mujeres maltratadas
De ese modo, el Drácula de este siglo, se crece y restaura la mala imagen que tiene de si mismo.
Psicológicamente esto recibe el nombre de inhibición reactiva
Significa cuando una persona se siente inferior e insegura
y no le gusta sentirse así porque el orgullo no se lo permite
y entonces se va al extremo opuesto adoptando posturas
egocentristas y en ocasiones agresivas
LA CARTA DEL EMPERADOR

La carta del Emperador habla de estabilidad. De las empresas
De trabajo. De un hombre con poder seguro de si mismo…
COMO REFLEXIÓN
» Análisis de las figuras de autoridad
Análisis de las personas de autoridad masculinas que existen en
nuestras vidas: su capacidad de influencia sobre nosotros
¿Es buena?, ¿Mala?
» Como figura del trabajo
¿Tu trabajo coincide con tu vocación?
Mientras las circunstancias no cambien, puedes tratar de
embellecer lo que haces
» Como figura de estabilidad
Dota de estructuras sólidas en tu mundo material
-10-
TAROT PRESENCIAL
IMÁGENES PARA PENSAR












