BUDISMO ORIENTACION PERSONAL

Para ser fiel a ti mismo, a lo mejor,
deberás dejar hábitos y costumbres 
que son obstáculos para tu crecimiento
¿A cuántas cosas te has habituado que no aportan nada a tu vida?

Adelina Doval
Tarot Presencial
Tarot en persona previa reserva de hora

Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del METRO  de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

EN ESTA PÁGINA PODRÁS LEER

1-  Mis Servicios
2-  Notas del Libro de Urantia
3-  Ganescha: La sabiduría Hindú
4-  Las 22 Ideas Budistas para la auto-indagación personal
5-  Imágenes para pensar Tarot Orientalismo

-1-

MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Tarotisa con experiencia humana
Atiendo solo en despacho privado
Trabajo con el Tarot desde mi juventud

OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas:  Sinastria de Parejas 
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
 Cuento Terapia Para adultos

 Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
   de tu Carta Astral Personal

Si te resulta difícil hablar con Psicólogo Tradicional
ésta es una buena opción para tí

Para personas
que buscan en una ayuda psicológica distinta

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda WP al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS

-2-

EL LIBRO DE URANTIA

El Libro de Urantia
también conocido como «Libro de las 5 Revelaciones»
es una obra literaria espiritual, y filosófica acerca de Dios.


En el texto se señala que ha sido escrito directamente por criaturas celestiales que ocasionalmente hablan en primera persona al final de algunos documentos empleando un ser humano dormido como modo de contacto.

SOLO PRESENTO DOS DE LAS 5

♦ LA PRIMERA REVELACION
Habla de la creación de las seis razas de color. Fue hace medio millón de años, tras la aparición de las seis razas de color, cuando el Príncipe Planetario Caligastia fundó una ciudad en medio oriente —llamada Dalamatia— con el propósito de ayudar a convertir al hombre de cazador a labriego. Durante trescientos mil años funcionó perfectamente pero con la rebelión de Lucifer y la adhesión de Caligastia a su causa el plan se interrumpió y muchos de los avances sociales logrados se revirtieron por la confusión posterior.

♦ LA SEGUNDA REVELACION
Habla de Adán y Eva camino de Urantia. Se establecieron en una zona llamada Edén, con la misión de mejorar la calidad genética de las razas humanas a través del cruce de éstas con su progenie. Esto no llegó a concretarse porque ciento diecisiete años ​ después de su llegada Eva cayó en el error de procrear con un humano, contraviniendo la indicación divina de que sólo su progenie podía proceder de esa manera una vez que hubiera alcanzado el millón de individuos. Este error de Eva, y la decisión incondicional de Adán de acompañar a su consorte en cualquier destino que le correspondiera por su error, hicieron que ambos perdieran su condición de inmortalidad y que cuatro siglos​ después de la falta murieran de vejez.

-3-

GANESCHA
LA SABIDURÍA HINDÚ


Ganescha a través de su forma física
nos explica de una forma  simbólica
algunas enseñanzas fundamentales para nuestro bienestar

⇒  OREJAS GRANDES
Aprender a escuchar; No a oír.
No siempre cuando escuchamos estamos entendiendo al otro
En ocasiones solo estamos esperando a que acabe de hablar 
para para imponer luego nuestro criterio. 
Pero en realidad no hemos oído lo que el otro nos decía

«Oír» es fisiológico. 
Si no somos sordos, oímos sin que lo propongamos

«ESCUCHAR» es atender al otro de verdad
Es de verdad «oir»

⇒  EL HACHA
El hacha que lleva Ganescha sirve para cortar ataduras
esas ataduras mentales; ese “dar vueltas” obsesivamente a una idea

Solemos vivir en momentos de vida inexistentes:
con el pasado y con el futuro 
viviendo  el presente como su fuese un estorbo 
Y con ello, nos torturamos
El Hacha sirve para cortar todo aquello que no es real
en el momento presente

Sirve también para cortar los apegos
En la naturaleza todo va y viene; Nada permanece
Pero nosotros contravenimos esa ley
deseando que nada cambie 

⇒ EL ESTÓMAGO GRANDE QUE TIENE GANESHA
Su estómago grande alude a la necesidad de saber digerir
tanto lo bueno como lo malo
Lo «bueno» lo disfrutamos.
Y de lo «malo» hay que aprender
No obstante «digerir» quiere decir, que se digerirá, eso es:
que una vez digerido,  tanto lo bueno como lo malo,  desaparecerá

⇒ LA CABEZA GRANDE
Rescata tu mente del pasado, y del futuro.
Sácalos de ahí
Lleva tu cabeza debe de estar “aquí”

⇒ OJOS PEQUEÑOS
Concentración, Meditación.  
Que hay más allá de lo que se ve a primera vista
Mirar con ojos pequeños es indagar
No contentarse con lo que dicen ver la mayoría
Observa «viendo».  No «mirando»

⇒ LA TROMPA
Es el olfato: la intuición. 
Si estás limpio de mente, podrás guiarte por tus intuiciones

⇒ BOCA PEQUEÑA
Habla sin criticar 
No hagas juicios de valor
Solo expón los hechos  
No hables para tener razón, solo para conversar 

-4-

BUDISMO ESOTÉRICO TERAPÉUTICO

HISTORIAS BUDISTAS PARA LA AUTOINDAGACIÓN
Y ORIENTACIÓN PERSONAL

En esta página se irán describiendo 
las ideas fundamentales del Budismo
extraídas del «Libro de la Mutaciones»

Sobrevolar el presente  
yendo con la mente a un futuro probabilístico
conduce inevitablemente a la ansiedad

IDEA CHUN 

LA IDEA
La dificultad inicial o «tropezar al principio» se refiere al estado germinal, en semillas, que tienen todas las cosas de nuestra vida y todas las cosas del Universo. Siempre antes de nacer las cosas se encuentran es un estado de oscuridad caótico y confuso similar a la atmósfera de una tormenta. Densas nubes y sonoros truenos señalan un tiempo de confusión, caos e incertidumbre, pero también preceden a la tormenta que finalmente se dispersa. Es lógico «tropezar» cuando iniciamos el camino por primera vez, pero cuando ya conocemos el territorio, podemos avanzar sin temor a las caídas.

♦ HISTORIA 1- Vemos a una persona empeñado en avanzar aunque vaya tropezando constantemente. La necesidad de autoconocerse le lleva a desafiarse así mismo a pesar de los tropiezos. 

♦ HISTORIA 2- La persona avanza en un carruaje pero desde fuera le rompen las ruedas y queda atrapado de modo que o desiste, o vuelve al punto inicial para volver a empezar dándose así una segunda oportunidad.

♦ LA HISTORIA 3-  Se ve a alguien que intenta cazar un conejo en una zona desconocida y sin armas. La imprudencia y la falta de previsión le hará fracasar. Antes de empezar su trayectoria debe saber a dónde va, qué pretende conseguir y si tiene los recursos para lograrlo, de lo contrario seguiremos con «tropiezos»

♦ EL APRENDIZAJE  Es normal tener pequeños fracasos cuando empezamos algo. Hay personas que abandonan al primer fallo y personas que insisten en volver a empezar de la misma manera, Si lo hacen de la misma manera es posible que vuelvan a fracasar. La idea es retroceder y revisar nuestro proyecto, ¿Tenemos todas las herramientas para avanzar?, ¿Conocemos el terreno?, ¿Necesitamos ayuda?

IDEA  CH´IEN

LA IDEA
Simboliza lo creativo las cualidades sobresalientes de las cosas, el instante mismo en el que se cobra la conciencia del si mismo. Espiritual creativo, fuerte. Es la simiente que va a fecundar la tierra, por eso es lo masculino, podemos imaginarlo como el mecanismo de relojería del Universo, aquélla fuerza que todo lo pone en marcha. Señala pues el comienzo de todo lo que existirá. Dice Ortega y Gasset que todas las cosas antes de ser tales, antes fueron ideas de alguien. Parafraseando podríamos decir que las cosas antes de ser lo que son, antes fueron Ch´ien. Algo semejante dice el apóstol Juan refiriéndose a Dios: «En el principio solo era el Verbo» indicando la existencia de un estadio anterior a todo lo creado que coincide con el Ch´ien. 

♦ LA HISTORIA
El primer estadio de lo creativo es no actuar, estar escondido, hasta que veamos que es el momento oportuno de actuar con garantías de éxito. Después dejarse ver y aparecer en el escenario donde se deberá actuar. Anda y retrocede hasta que por fín avanza con decisión; algo así como hace el feto en el útero materno en el proceso de nacer. Fuerza y contrafuerza se equilibran para darse paso.

♦ EL APRENDIZAJE
Actuar firme sin dejarse llevar por los excesos, el destino se apodera de la voluntad. Podemos tener voluntad de ejercer una acción, pero el destino será quién nos marque el camino. 

IDEA  K´UN

LA IDEA
En este caso, prima lo receptivo, si Ch´ien era masculino, K´un es lo femenino. y juntos son llamados «completos e iguales» ante el cosmos. Su modo de vencer es indirecto.  Tiene una gran intuición y capacidad para darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor, sabe leer las señales de lo que vendrá. Su fuerza y su victoria, estriba en que sabe esperar a atacar cuando el tiempo le es propicio; así cazan los leones, observan miran y cuando ven el momento adecuado, atacan. Pero nunca es un ataque de violencia gratuita, es siempre por algún motivo noble en el ser humano,  por alimentarse el león.

♦ LA HISTORIA 
Una gran sale vacía sin nada, K´un es capaz de hacer de ello algo de provecho. Se le ocurren ideas de qué hacer. K´un sabe encontrar provecho de todas las cosas que están disponibles, lo sabe por intuición…….

EL APRENDIZAJE
Nada es inútil; de todo podemos aprender. En ocasiones es bueno esconder nuestros valores para evitar que otros tengan envidia de nuestras cualidades. «Entrega pero entrega solo lo que tienes» eso significa que no debemos entregarnos a los demás más de lo necesario, tenemos que saber cuidar de nosotros mismos. No vale entregar lo que no se tiene. Lo más valioso de K´un, es lo que está en su interior

IDEA  MENG

LA IDEA
Se refiere a la torpeza inicial de lo que acaba de nacer y por lo cual necesita de un guía o un maestro. Meng acaba de nacer y necesita que lo guíen. La actitud de recién nacido debe ser humilde, La actitud del maestro también. Un buen maestro sólo actúa cuando se le piden. No son válidas aquellas personas que van dando consejos por doquier. El maestro verdadero actúa cuando alguien lo solicita y lo que hace es ayudar a que crezca lo que ya existe en su alumno sin aires de grandeza. 

♦ LA HISTORIA
No se educa con castigos, se educa conociendo al alumno y ayudándole a crecer en aquello que es bueno para él aunque al maestro no le guste. El maestro debe ser tolerante y debe enseñar con el ejemplo. Aquel que enseña cosas que él mismo no hace no merece nuestra confianza. El maestro no debe enseñar según sus criterios personales pues éstos pueden no ser útiles al alumno, Debe enseñar lo que le hará falta al alumno respetando su idiosincrasia. Por otro lado el alumno que está empezando a nacer debe de reconocer que necesita ayuda pues le falta experiencia, La humildad en reconocer que aún debe aprender y saber elegir bien al maestro que e brindará conocimientos.  

♦ EL APRENDIZAJE
Se parece mucho al adolescente que cree saberlo todo, y que elige como maestros a otros adolescentes con lo cual se convierte en «ciego guiando a ciegos». El alumno debe saber elegir de quien recibirá ayuda, y el maestro no puede actuar como si lo supiera todo: él también tendrá cosas que aprender…….todos estamos aprendiendo a lo largo de toda la vida

IDEA  HSÜ

LA IDEA
Describe «la espera» y la «alimentación» Pero una espera activa, no pasiva. Esperamos haciendo cosas útiles en tanto llega la «alimentación» una alimentación entendida como el alimento del alma -conocimientos- que nos llegarán sin hacer nada. Un alimento que solo el cielo provee porque ya está dentro de nosotros. 

♦ LA HISTORIA
Alguien espera un peligro y lo hace escondido para que el peligro no lo encuentre. Viene a ser como esperar alejado mentalmente de lo esperado para evitar la ansiedad. Esconder «la cabeza debajo del ala». Lo que sugiere falta de valor para enfrentarse a los problemas. 

♦ EL APRENDIZAJE
La espera no es un mero paréntesis entre el ahora y el futuro, visto así, esperar nos llena de ansiedad. La espera quieta suele ser fuente de desesperación e inquietud. Es estar preparado para recibir mientras se está activo en otra tarea. Respecto del alimento ¿ Qué o a quién estamos alimentando?. Pensar en lo que nos asusta es como alimentar al miedo, pensar en él solo hace que lo engordemos y crezca. Alimentar también puede significar «alimentar mal» dar a ingerir alimentos en buen estado a alguien que está en «mal estado» esto es, alimentar relaciones o causas no reales ni beneficiosas para nosotros. 

IDEA  SUNG

LA IDEA
Sugiere pleitos y conflictos. Hay que aprender a descubrir cuáles son los signos en el presente que a la larga pueden llevarnos a conflictos. Cuando ya está la rencilla encima nos acordamos de cuando y porqué empezó. La idea es adelantarnos y estando en el presente preguntarnos ¿esta situación qué tipo de conflicto puede generar en el futuro? Obviamente no todo nos llevará a conflictos en el futuro, pero no está de más preguntárselo en el presente. En ocasiones solo se refiere a nuestra salud, ¿si sigo comiendo así, a dónde me llevará?, Si no me atrevo a intentar mi sueño personal, ¿Cómo sentiré en el futuro? La idea es observar el presente para adelantarnos a los posibles problemas que ese presente me pueda traer en el futuro.

♦ LA HISTORIA
Mejor es que en una batalla no hayan vencedores y perdedores, que exista la posibilidad de reconocer un punto medio desde el respeto. Procurar que no haya aniquilamiento. A. Huxley nos recuerda que las peleas entre lobos nunca acaba en muerte, el que pierde ofrece su cuello al vencedor y éste lo rehúsa y se va, solo en el hombre encontramos la aniquilación del otro. Peleamos hasta destruir al otro. Podríamos ganar en un conflicto y que eso nos fuese suficiente, sin embargo, no nos basta, queremos ver al otro de rodillas  

♦ EL APRENDIZAJE
Cuando una pelea suponga demasiado gasto de energía hasta agotarnos, mejor es apartarnos, en ocasiones no vale la pena ganar batallas cuyo resultado no vaya en beneficio de algo o de alguien. Si la «guerra» solo sirve para tener sentimientos de superioridad, es una guerra absurda y sin sentido. De otro lado, vale preguntarse si al iniciar el conflicto reúno las condiciones necesarias para vencer. 

IDEA  SHIH

LA IDEA
Es la idea de las personas en conflicto, se está en una situación de peligro, amenazada en más de una dirección, con varios frentes de «guerra» a la vez

♦ LA HISTORIA
Un ejército invade la ciudad, su casa. Se busca un mediador para resolver el conflicto. Es necesario tener un líder que sepa llevar a buen término la batalla, incluso saber si debe seguir en el conflicto o saber cuando retirarse.

♦ EL APRENDIZAJE
Evita el conflicto abierto si tienes una alternativa. En caso de que no exista una alternativa, es decir, si no hay ninguna manera de evitar el conflicto, busca una persona sabia que te ayude y sea imparcial y leal.  Las relaciones interpersonales están llenas de  problemas.  
Necesitas ser aconsejada o guiada por una persona con la cabeza fría y con experiencia. Una persona que quiera ayudar  sin tener controlados sus emociones o que no tenga experiencia sólo empeorará la situación. 
Elije con cuidado a quien pides ayuda. De otro lado, ¿es bueno pelear ahora o esperamos? Es sabio retirarse cuando la situación lo requiera , cuando la fuerza y las habilidades son insuficientes para vencer los obstáculos. Esta es una buena táctica. Solo personas obstinadas y estúpidas se lanzan a sus enemigos sin tener los recursos suficientes. Debes de estar segura de que el objetivo de esa «guerra»   realmente vale la pena.

IDEA  PI

LA IDEA ES LA SOLIRARIDAD
Agruparse con personas que son afines a nosotros. En ocasiones surgen inconvenientes en nuestras propias vidas debido a que estamos con personas que no nos convienen, Solidaridad, si,  pero con personas por motivos adecuados.

♦ LA HISTORIA
Personas que se mantienen  unidas cuando la unión no es natural, sino forzada por intereses.  Una persona se une a personas  que no son las debidas , lo cual trae desdichas.

♦ EL APRENDIZAJE
Si hay segundas intenciones en nuestras relaciones a la larga no funcionará. La verdadera unión entre las personas provienen del interior lo que garantiza la unión.  Querer unirse a alguien que no está a nuestro alcance es también un error. Para que las uniones sean firmes y duraderas se han de dar de forma espontánea, con el corazón limpio y sin segundas intenciones 

IDEA  HSIAO-CH ´U

LA IDEA
Nada aquí es directo, todo requiere de una maduración previa. Es necesario sortear las dificultades asimilarlas para cumplir con los propósitos. En ocasiones supone que la persona de por sí, es lenta en la toma de decisiones, que le cuesta concretar las cosas porque los cambios se le antojan como muy pesados. 

♦ LA HISTORIA
Alguien que quiere conseguir las cosas de golpe, sin mediar pasos intermedios. El aprendizaje es no ir a por el objetivo de forma directa sino a través de pequeños pasos, primero una cosa, luego otra. Alguien que se lanza si meditar y se ve obligado a volver al punto de partida porque no había calculado bien los pasos a seguir  

♦ EL APRENDIZAJE
No precipitarse, planificar los pasos que se darán para lograr los objetivos. Para hacer grandes cosas el único camino es por acumulación, es decir, ir consiguiendo pequeñas cosas, es como ir guardando cada día una moneda hasta conseguir una gran cantidad. 

IDEA  LÜ

LA IDEA LÜ
Es es la de la estabilización de los hombres. Una vez unidos deben encontrar fórmulas morales de convivencia, una fórmula que los relacione a todos con el TODO. Hay que ver el modo correcto de conducirse frente a las fuerzas esenciales e invisibles que modelan la vida. Es la manera justa y apropiada del comportamiento individual dentro del grupo. 

♦ HISTORIA 1- 
Uno camina solitario y callado apartado del mundo. En todos los tiempos han habido personas así, son los llamados sabios o santos También es correcto conducirse de este modo

♦ HISTORIA 2-
Otros son ciegos y caminan orientando a otros, tuertos guiando a tuertos, otros pisan la cola de un tigre sin pensar en el peligro de tal acto. En todos los casos son personas altivas que desconocen sus propias limitaciones, no tienen habilidades sociales por la imposibilidad de ver, caminar y de pisar debidamente. Un claro paralelismo entre el carácter de la persona y su modo de andar por la vida.  

♦ EL APRENDIZAJE
No debemos andar por la vida a tontas y a locas, debemos saber a dónde nos dirigimos y de qué modo lo hacemos, si seguros de nosotros mismos, con falta de seguridad, tranquilos y serenos, dando codazos a otros para ascender……..etc. Exhorta a examinar nuestro camino ya andado, dónde nos equivocamos? ¿Dónde si actuamos bien? Es un repaso general de la vida en cómo hemos actuado en el pasado y como queremos seguir «caminando» en el futuro

IDEA T ´AI

LA IDEA
La paz no es la ausencia de guerra. La paz es aquella sensación que ocurre como consecuencia de no estar siempre en el futuro ni el el pasado. Estar alegres o estar enfadados, son estados pasajeros. La Felicidad no es un estado eterno. Lo que hay que aprender es que la felicidad es la consecuencia de estar siempre en paz por dentro.

♦ LA HISTORIA
Cuando se arranca  una planta del suelo , siempre salen también otros vegetales adheridos a ella: equivale a un estado en el que todo está relacionado con todo. Las cosas más inesperadas están unidas a otras de forma invisible, como ciertos vegetales, que aparentemente separados de sus tallos, están adheridos entre sí en lo profundo, de forma que arrancando unos saldrán los otros.  

♦ EL APRENDIZAJE
Los retos: El reto es conseguir estar en paz tanto en los momentos buenos como en los malos. Al estar en paz lo vemos todo en perspectiva de modo que ni lo malo será tan malo, ni lo bueno tan bueno; así hayamos la paz y el equilibrio interior. Otro aprendizaje o conocimiento  es saber que estamos conectados con TODO

IDEA  T´UNG-JEN

LA IDEA
Indica la cooperación y los esfuerzos de armonización, entre todas las personas,  llevarse bien con los demás son ahora mejores que nunca. 

LA HISTORIA
Han habido  momentos en el pasado en que un hombre debía retirarse al aislamiento, meditar, enfrentarse a sí mismo y volver a examinar sus motivos, actividades y logros.  Ahora por el contrario es el momento de entrar en la corriente principal de la vida, para fortalecer el contacto y la comunicación con el entorno al máximo, y para armonizar sus objetivos con los de la sociedad, por ejemplo, qué hacer que te guste al tiempo que sea útil a las personas de tu entorno, armonizar tus deseos con los de los demás. Puedes elegir carreras de cooperación social. Es la historia de un hombre superior que se  esfuerza por el bienestar de los grupos más grandes

♦ EL APRENDIZAJE
Dejar los motivos egoístas e intentar cooperar con tu entorno, sea de tipo laboral, afectivo, familiar o amistoso. Las personas con intereses comunes a ti,  se acercarán sin que los busques, lo que es parecido se junta, lo que es diferente tiende a distanciarse o a generar problemas. No debes unirte a personas que no tienen tu misma filosofía de vida, respetarlos si, pero no unirte a ellos. En ocasiones las cosas no salen bien porque estamos en el grupo social equivocado. Es bueno es esta etapa de la vida saber elegir bien al grupo o persona con las que estar

IDEA  TA- YU

LA IDEA
La mente deberá ocupar la regencia y deberá poseer a nuestro cuerpo. Deberá poseer y dirigir nuestra fuerza nuestros miembros y nuestra energía Si la mente limpia toma el mando entonces se verán las cosas con claridad y todo saldrá a la luz. Es tiempo de la sensatez, «No hay nada oscuro que no acabe saliendo a la luz» Este es ese momento. 

♦ LA HISTORIA
Es la historia del poder. No hay poderes buenos o malos, depende de lo que se haga con él. Es la historia de cómo nos comportamos cuando tenemos poder sobre otros, o cuando otros tienen poder sobre nosotros, de qué modo se reaccionas.

♦ EL APRENDIZAJE
Si tu tienes el poder actúa con modestia de esta manera no serás una amenaza para tu  entorno y los demás van a reconocerte  como una verdadera autoridad. Se directivo asertivo pero cercano, es la mejor manera de que los demás respeten tu poder. Tienes el poder: úsalo con firmeza sin olvidar la amabilidad. Si es otro el que tiene el poder sobre ti tendrás que obedecer las reglas pero solo si son justas, pero tu asertividad en decir

IDEA  CH´IEM

LA IDEA
Se modesto en medio del triunfo. Lo ampuloso o rebuscado al final entorpece nuestro camino. Todo lo complicado o rebuscado en realidad entorpece el cumplimiento de cualquier finalidad. 

♦ LA HISTORIA
Un hombre que emprende tareas y proyectos sin haberlos reflexionado y se lanza solo siguiendo sueños y sin autodisciplina. Quiere conseguir cosas pero no quiere asumir riesgos.

♦ EL APRENDIZAJE
El hombre estará mejor preparado para hacer frente a sus planes si actúa de forma clara y directa, definiendo bien qué es lo que se quiere, porqué y cuáles son sus herramientas para conseguirlo, dejando de lado todo lo subjetivo y accesorios. Empezar algo supone asumir ciertos riesgos a pesar de que lo tengamos todo «preparado» y hemos de aceptar que en el camino encontraremos obstáculos, la actitud de constancia será siempre necesaria

IDEA  YU

LA IDEA
La mente deberá ocupar la regencia y deberá poseer a nuestro cuerpo. Deberá poseer y dirigir nuestra fuerza nuestros miembros y nuestra energía Si la mente limpia toma el mando entonces se verán las cosas con claridad y todo saldrá a la luz. Es tiempo de la sensatez, «No hay nada oscuro que no acabe saliendo a la luz» Este es ese momento. 

♦ LA HISTORIA
Es la historia del poder. No hay poderes buenos o malos, depende de lo que se haga con él. Es la historia de cómo nos comportamos cuando tenemos poder sobre otros, o cuando otros tienen poder sobre nosotros, de qué modo se reaccionas.

♦ EL APRENDIZAJE
El entusiasmo y la motivación son las herramientas necesarias para emprender andaduras, sin ellas no alcanzaremos nada. La motivación es el motor para la acción.   «Los amigos se agrupan rodeándote, como una presilla para el pelo»  Significa que si eres capaz de suscitar entusiasmo gracias a tu propia seguridad y carencia de miedos a los demás, atraerás las simpatías de otros y te seguirán. Otros tendrán envidia de tu entusiasmo, de esos tienes que alejarte.  La idea de la motivación sugiere que sin ella no se hace nada, la motivación es el motor que nos hace mover.

♦ En investigación criminal siempre se pregunta ¿Qué motivos tenía para cometer tal acto?. Porque detrás de cada conducta que hacemos, existe una motivación para la acción-conducta. ¿Cuál es la tuya?  Conviene que las motivaciones sean «intrínsecas» es decir, personales e individuales. Esta motivación intrínseca está impulsada por un interés o placer por la tarea en sí misma, y reside en el individuo en lugar de depender de presiones externas o el deseo de recompensa.

IDEA  SUI

LA IDEA  
Pocas cosas son tan contagiosas como el entusiasmo, Si eres alegre y positiva la gente querrá estar a tu lado y te seguirán. Existen tiempos en los que debemos tomar la iniciativa y tiempos en los que es bueno dejarnos conducir por otros. 

♦ LA HISTORIA
Sui el tiempo en el que debemos entregarnos y dejarnos conducir por personas sabias. En ocasiones significa dejarnos conducir por nuestros propios instintos y por nuestros propios sueños.

♦ EL APRENDIZAJE
A veces está bien dejar la lógica y dejarse llevar por nuestras intuiciones. Otras veces no, cuando las situaciones son muy complejas debemos sopesarlo todo bien. Pero en este momento, ocurre lo contrario: déjate conducir hacia donde tus instintos te lleven. «Ves más allá de tus puertas» Significa que dejes ahora lo conocido y te adentres en cosas y ciclos nuevos. E la naturaleza, los cambios existen por necesidad.  Tu formas parte de la vida, abre la puerta y busca cambios, tu instinto te guiará. Es buen momento para dar a conocer tus ideas a otros. Serás de buena influencia para otros y te seguirán

IDEA KU

LA IDEA
Representa una olla  en cuyo contenido se ha estropeado y ya no sirve para comer. Significa lo que se ha corrompido. Pero lo que se ha corrompido por culpa de los hombres se puede repararse con el trabajo de los hombres de buena voluntad de reconocer sus errores y arreglarlo. Nos sugiere la idea de todas aquellas circunstancias que nos limitan y que son anteriores a nuestra aparición y nacimiento. Estamos ligados aun sexo, a una geografía y a nuestro siglo….Hasta dónde podemos considerarnos independientes si al nacer ya estamos en una situación concreta y determinada?  

♦ LA HISTORIA
El hombre que no aceptando  el destino como inexorable, no se resigna,  y se entrega a la tarea de reconducir el caos  previo a su nacimiento.  

♦ EL APRENDIZAJE
Trabaja para mejorar las condiciones de tu vida. No debemos retroceder ante el trabajo y el peligro presentido pues el éxito tiene como condición previa una justa reflexión de la que depende la decisión correcta.  «Repara los que fue corrompido»  significa repara los errores del pasado aunque no fueran tuyos.  Nuestra vida está determinada por hábitos y costumbres tradicionales del lugar donde hemos  nacido y de la cultura de nuestros padres y sociedad. En ocasiones es bueno aceptarlos y seguirlos, pero en otras ocasiones debemos cuestionarnos esas ideas y crear las nuestras propias. Los valores tradicionales no son malos por si mismos, pero hemos de valorar si nos sirven a nosotros o no

IDEA LIN

LA IDEA
Un avance en soledad nos concede una mayor discreción en nuestros actos. Avanzar ahora en compañía puede suponer un lastre. En otros momentos de la vida podemos caminar en grupo o con colaboradores. En este momento es mejor avanzar solo para evitar controladores de nuestros actos.

♦ LA HISTORIA
Busca  un compromiso lo más pronto posible. Cuanto más tiempo pase, menos posibilidades tiene. Si crees que es solo asunto tuyo, comienza a planear en silencio sin comentar nada a nadie 

♦ EL APRENDIZAJE
Analiza en qué empresa estás metido y si te conviene caminar solo o con socios si es que hay propósitos  compartidos. Si solo te concierne a tí, mejor avanza solo. Cuando en ocasiones explicamos a nuestras amistades nuestros proyectos algunos lo entenderán y nos darán ánimos, Otros sin embargo lo criticarán y nos influirá en nuestras decisiones. Hay que aprender a quién le damos información sobre nuestras cosas -nuestras relaciones, nuestros proyectos, etc,-  porque no sabemos qué harán las personas con esa información. 

IDEA KUAN

LA IDEA
Significa; por un lado, contemplar y por otro significa ser visto, en el sentido de servir de ejemplo para otros. Contemplar tiene el sentido de observar  -que no necesariamente de pensar,  sino de «ver bien» cómo están las cosas ahora  antes de actuar 

♦ LA HISTORIA
«Un hombre en el Templo»  Es una persona que contempla carente de prejuicios sin ideas preconcebidas. Si se observa cargado de ideas previas, tal vez, no seamos objetivos al analizar las cosas.

♦ EL APRENDIZAJE
Siempre es coherente y beneficioso observar y meditar antes de actuar. Ahora bien, al observar hemos de observar con la mente vacía de ideas porque si lo hacemos cargados de prejuicios, no veremos las cosas tal como son y obtendremos una información parcial o engañosa de las cosas. Solo una conducta  -observación-  frente al objeto nos conducirá al conocimiento real y objetividad 

-5-

IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO – ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL

Medicina y Psicología Oriental

LOS BAGUAS

CHACRAS

TABLA DE HEXAGRAMAS