Hechizos, conjuros, brujas buenas…suelen aparecer en los cuentos
para ayudar a los protagonistas.
En cuentoterapia se descubre cuáles son nuestros apoyos,
Qué hechizos (conductas nuestras) pondremos en marcha
para conquistar nuestro destino.
¿Qué clase de “monstruo” debemos derrotar
para ser libres en nuestro interior

CUENTO TERAPIA
Terapeuta Tarotisa
Tarot Presencial
Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del METRO de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón


Cuento Terapia con las Cartas del Tarot
EL LENGUAJE OCULTO DE LOS CUENTOS:
ÍNDICE DE LA PÁGINA
1- Mis Servicios
2- ¿Qué es cuento Terapia con Tarot ?
3- Cuento Terapia Nuestra Novela personal
4- Teoría del Cuento en la Psicología de la Gestalt
5- Lenguaje Oculto de los Cuentos Infantiles:
⇒ La Bella Durmiente
⇒ El Flautista de Hamelín
⇒ La Caperucita Roja
⇒ El Patito Feo
⇒ Dumbo
⇒ La Cenicienta
⇒ Los Tres Cerditos
⇒ Blancanieves
⇒ La Biblia
6- Imágenes para reflexionar:
⇒ Psicosomática: Emociones que afectan a la salud
⇒ Psicología Alternativa con el Tarot
⇒ Esoterismos: Tirada parejas, Velas Quiromancia, etc etc..
⇒ Cartas Simbólicas del Tarot
-1-
MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Consulta Tarot Presencial
Previa reserva de hora
Atiendo en despacho privado desde 1969
Previa reserva de hora
Las cartas responden y yo guío a las personas
con honestidad y profesionalidad humana
OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas: Sinastria de Parejas
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
♦ Cuento Terapia Para adultos
♦ Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
de tu Carta Astral Personal
Si te resulta difícil hablar con Psicólogo Tradicional
ésta es una buena opción para tí
Para personas
que buscan en una ayuda psicológica distinta

Si estás interesada en Psicoterapia con Cuento Terapia
Y no atiendo el Teléfono porque estoy con visita
Por favor manda WP
Al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
Gracias
-2-
QUÉ ES CUENTOTERAPIA
CON TAROT

A través de un cuento ,elegido por ti misma
haremos un recorrido sobre:
⇒ QUIENES SON TUS HADAS
SIGNIFICA:
Cuáles son tus herramientas y cualidades personales,
Las personas que pueden ayudarte,
los que están de tu parte para ayudarte
⇒ QUIENES SON TUS MONSTRUOS OGROS BRUJAS…..
SIGNIFICA:
Cuáles son tus propios miedos,
los obstáculos que tu misma te pones.
Los miedos que paralizan tus actos
⇒ CUÁLES SON LOS HECHIZOS
SIGNIFICA:
Todas las conductas que se ponen en marcha
para alcanzar los objetivos
Nuestras propias conductas que realizamos
para salir de las crisis y obtener el crecimiento deseado
Consiste en trabajar cada una de las cartas
a modo de cuento, proporcionándonos un viaje
en el cual habrá al final un autodescubrimiento
más íntimo antes inexplorado
-3-
CUENTO TERAPIA
NUESTRA NOVELA PERSONAL

En realidad nuestras vidas siguen un patrón
idéntico a las películas o en las novelas:
INICIO DEL CUENTO ⇒ Nacemos
NUDO DEL CUENTO ⇒ Nuestras vivencias a lo largo de la vida
DESENLACE ⇒ Los finales. Conclusiones
En la construcción de nuestra “novela” personal
procederemos de otro modo:
⇒ INICIO DEL CUENTO – INICIO DE VIDA
GENERALMENTE ES UNA PROYECCIÓN DEL PROPIO CONSULTANTE
Identifiquemos quién es la heroína o héroe del cuento.
Dónde vive. Con quién vive.
Es buena convivencia? Con quien le gustaría vivir.
Cuál es su oficio?. ¿Qué estudios tiene?
Todo héroe tiene una misión que cumplir.
Todo héroe tiene una misión que cumplir.
Comenzamos por plantearnos a dónde queremos llegar
o cuáles son nuestros planes
De qué recursos dispongo para ello?
De qué ayudas? ¿Cuáles son mis hadas madrinas?
⇒ EL NUDO – NUESTRAS VIVENCIAS A LO LARGO DE LA VIDA
» Cuáles han sido nuestros apoyos -Nuestras hadas buenas
» Cuáles han sido nuestros obstáculos – Ogros, Brujas malas
» Los Dragones con los que hemos tenido que luchar – Nuestros
propios miedos
» ¿Cómo enfrentará los obstáculos? – Nuestras propias acciones
⇒ EL DESENLACE
Existe un desenlace en los cuentos
Pero no en nuestro cuento personal, pues lo que se quería resolver,
ya se ha ido resolviendo en el transcurso de las sesiones
EJEMPLO
CON LA CARTA DEL EMPERADOR………….

♦ DÓNDE ESTÁ EN EL MOMENTO PRESENTE EL EMPERADOR
De dónde parte?
Tiene un origen familiar económicamente estable/ inestable?
Con qué tipo de cultura, valores ha crecido?
Parte de un medio facilitador/ obstaculizante?
Adónde quiere llegar, Cuál es su proyecto
♦ QUIÉN ES SU BRUJA BUENA?
Se pregunta:
¿Quién es tu bruja/ Hada buena que te ayudará?
Son personas? , Situaciones? , Acciones tuyas?
Hay que ver qué cosas tenemos a favor:
Personas, actitudes personales como fuerza de voluntad
motivaciones….
♦ TIENE UN OGRO?
Los ogros son los obstáculos: Personas, situaciones
los propios miedos internos
falta de constancia, falta de motivación……..
Todo eso son ogros
-4-
TEORÍA DEL CUENTO
EN LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Bettelheim -Autor de los cuentos en el Psicoanálisis -dijo: “
«Los cuentos ayudan a dormir a los niños
y a que despierten los mayores”
EL FINAL DE LOS CUENTOS
¿Qué pasa cuándo se acaba el cuento?
Cómo continúa el día a día real del príncipe y la princesa?
Que clase de vínculo establecen una vez instalados
en la cotidianidad?
TEORÍA DEL CUENTO
EN LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Somos personajes con historia
cada persona tiene su propia biografía,
su propio “cuento” de vida
En Cuentoterapia, seguiremos el guión del personaje del cuento
viendo las concordancias con tu propio guión de vida
En Cuentoterapia no se trabaja con la razón ni la lógica, solo
interviene el inconsciente, lo que permite sanar las emociones
La palabra hablada no siempre se acerca a la realidad.
La metáfora que está detrás del cuento
es mucho más eficaz que las palabras
Con la palabras mentimos
Con las metáforas es imposible mentir
La palabra deforma la realidad, con la metáfora nos acercamos a ella
En las sesiones de Cuentoterapia no se intelectualiza el cuento, pues le quitaríamos significado, por el contrario hay que dejarse llevar y dejar que emerja lo simbólico y éste lenguaje simbólico es el que conectará con nuestra realidad interna
-5-
EL LENGUAJE OCULTO
DE LOS CUENTOS INFANTILES
⇒ La Bella Durmiente
⇒ El Flautista de Hamelín
⇒ Caperucita Roja
⇒ El Patito Feo
⇒ Dumbo
⇒ La Cenicienta
⇒ Los Tres Cerditos
⇒ Blancanieves
⇒ La Biblia

LA BELLA DURMIENTE

En el cuento se relata: “Cuando tenga 15 años se clavará una
astilla con una rueca, sangrará en un dedo, y se quedará
dormida hasta la llegada de un príncipe»
SIGNIFICADO
La Bella Durmiente, “sangra” con la rueca” a los 15 años
es decir: le llega la menstruación
deja de ser niña y se pone en peligro de ser fecundada
y tener hijos. Por tanto, tiene que «dormir» -aislarse de los
hombres- hasta que llegue el príncipe -«el hombre correcto»-
Durante la edad media los ciclos infancia juventud adolescencia
madurez que tenemos hoy, no existían.
Ni existía la infancia tal como la conocemos hoy, y mucho menos
la adolescencia.
Podían existir las palabras: «Ese jovencito….», pero tenía las
mismas obligaciones que un adulto
La Bella Durmiente, “sangra” con la rueca” es decir aparece su
primera menstruación, deja de ser niña y se pone en peligro
de ser fecundada y tener hijos. Por lo tanto, que “duerma”
sinónimo de que se aleje, se ponga a salvo hasta que llegue
el príncipe, o sea, su hora a la que se permita ser adulta
Hoy podría estar vigente este cuento si consideráramos que durante
la etapa de la adolescencia “estar dormida” significase entrar en un
período de concentración en si misma para prepararse para el
futuro y no esperar que ningún hombre, ni cosa, ni situación, etc
venga a salvarnos. Sería un “quedarse dormida” en el sentido de
quedar mirándose para adentro
en un proceso de autoconstrucción personal
FLAUTISTA DE HAMELÍN

Basada en una historia real ocurrida en la ciudad Alemana de
Hamelín en el año 1284, un 26 de Junio, desaparecieron 130 niños
del pueblo misteriosamente sin dejar rastro.
Se cree que fueron reclutados para colonizar la Europa más central
Niños reclutados a la fuerza -secuestro- para la guerra y llevados de noche sin que sus familias se enterasen se añadió más tarde el cuento de el Flautista de Hamelín.
También recordar las llamadas “cruzadas de niños” del siglo XIII en el que predicadores iban por los pueblos para captar niños
para lucha de la Tierra Santa
SIGNIFICADO PSICOLÓGICO ACTUAL
Un flautista viene y se lleva a los niños del pueblo:
Significaría, que una persona adulta es capaz de anular
al niño inocente que llevamos dentro, llevarse la honestidad
infantil. Se le rebata al adulto las ilusiones que son
capaces de tener los niños
CAPERUCITA ROJA
Sucesión de generaciones
e influencia de nuestros antepasados en la cultura

«Ve a casa de la abuelita, pero no vayas por el monte aunque
el camino es más corto; Ve por el largo,
pues por el monte hay muchos peligros”
Le puso la caperuza roja y la mandó con su cestita……..…
SIGNIFICADO DEL CAMINO HACIA LA CASA DE LA ABUELITA
El camino desde su casa, hasta la casa de la abuelita
es un camino que va desde la juventud hasta la vejez
y es un camino que no se puede hacer rápido, por eso le dice
«ve por el camino largo» en precaución de no encontrarse
con el lobo. Sin embargo, la metáfora es: no corras, la vida
hay que recorrerla despacio: ve pues por el camino largo
No quieras crecer de prisa
Le advierte de los peligros que puede encontrarse en el bosque
Éstos no son ni setas ni plantas venenosas…, No
Es un lobo. Un lobo sediento del juego de la seducción
frente a la cual, Caperucita, aún adolescente está vulnerable
SIGNIFICADO DE LA CAPERUZA ROJA
La capucha roja, significa sangre,
la sangre de la primera menstruación:
Ya está preparada para hacer el camino, camino que ya sabemos
que en condiciones normales, va directamente hacia la vejez……
LA ABUELA DE CAPERUCITA
En el cuento es un personaje secundario sin mayor
relevancia. Solo sirve para saber que es «ahí» a donde en
condiciones normales, hemos de llegar todos
PATITO FEO

“-!Dios! qué patito tan enorme”- dijo la mamá pata
“no se parece a ninguno de los otros, y además es feo”.
Bueno, ya sabéis el cuento,
Al final se dió cuenta que era un cisne
LAS MORALEJAS – EL RECHAZO
Es que cuando somos pequeños somos un poco el reflejo
de cómo nos ven los demás, nos lo dicen, y nos lo creemos
» Oh qué listo, Qué torpe, Qué guapo/a, Qué tonto/a»….
Y podemos vivir creyéndolo durante toda la vida
o mirarnos en nuestro propio espejo y ver quien es en
realidad el personaje que anida dentro de nosotros
DUMBO

Dumbo era un elefante que podía volar, pero no era consciente de ello. No creía en sí mismo hasta que otros le ayudaron a darse cuenta de todo lo que podía conseguir con sus orejas.
En ocasiones, tenemos recursos y cualidades personales a los
cuales no prestamos atención, hasta que son otros, desde fuera
nos hacen ser conscientes de ello
LA MORALEJA
Viene a decir que en ocasiones -como el elefante-
nos limitamos a chapotear en la vida dejándonos llevar
sin cuestionarnos nuestras posibilidades porque damos por hecho
que no las tenemos. Hasta que alguien desde el exterior nos
hace ver, de cuántas cosas disponemos a las que no hacemos caso
LA CENICIENTA

El hada convierte el carruaje, el vestido, los caballos……..-Todos conocemos el cuento- Sin embargo, los zapatos, éstos aparecen sin la mediación del hada.
Porque el zapato es simplemente un regalo de la vida, es algo con lo que
tenemos el privilegio de “estar” de caminar. Pero además es traslúcido,
se ve a través de él. Se nos insta a caminar -sinónimo de vivir- de forma
transparente, clara para con los demás y para con nosotros mismos.
El hada lleva acabo la transformación de los caballos, carruaje….con su magia, pero los encantamientos, -la suerte- no son eternos. Cuando algo en la vida de repente se pone de nuestro lado, hay que saber aprovecharlo pero no siempre las cosas vendrán de cara.
La calabaza convertida en carroza = falsear la realidad,
Pero solo hasta la media noche = Las falsedades duran poco
TENEMOS QUE DISFRAZARNOS PARA GUSTAR A OTROS
La Cenicienta….¿Sin disfraz no hubiera seducido al príncipe?,
¿Nos hemos de convertir en otra persona para gustar a otros?
Las personas como Cenicienta no pueden aceptar que son quienes
son ni como son. Están de continuo pensando e qué modo disimular
algo que suponen feo en si mismos. Tratan de arreglárselas para dar
una imagen idealizada de si mismos
No confían en que siendo naturales puedan gustar a nadie
LOS TRES CERDITOS

SIMBOLOGÍA
» Los tres mecanismos de defensa frente a los miedos
» Las tres maneras de enfrentarse a los obstáculos
» Las tres instancias freudianas:
⇒ El «Yo» El cerdito realista
⇒ El «Ello» El cerdito impulsivo
⇒ El «Superyó» El cerdito moralista
BLANCANIEVES

Los 7 enanitos en los cuentos, son personajes «asexuados»
Significa que no son susceptibles de convertirse nunca ni en
príncipes, ni en parejas, ni en amantes. Por tanto las
protagonistas femeninas pueden dormir con ellos
«Espejito espejito»……dice la madrastra.
¿El espejo nos devuelve una imagen real de nosotros mismos?
o distorsionada e irreal?
La madrasta en el cuento significa a aquellas mujeres narcisistas
que se sienten amenazadas por la belleza sus hijas con las que
quiere competir: La mujer que no quiere envejecer
Esta situación patológica existe y se denomina:
“Narcisismo de progenitor”
Y AHORA ………..LA BIBLIA

«CUENTOS» DE LA BIBLIA
DOS IDEAS
» EL NOMBRE DE LAS COSAS
Después de crear el mundo, dios le pide a Adán que le ponga nombre
a todo lo creado, para que tenga identidad
Las cosas creadas y existentes son invisibles a los ojos de las
personas, hasta que éstas tengan un nombre que les confiere
identidad y realidad
Una persona nace y la vemos
Le ponemos nombre y la conocemos
Las emociones sin nombre son invisibles y por tanto no las
conocemos y quedamos a su merced. Hay que ponerles un nombre
para poder reconocerlas y de ese modo enfrentarlas
» LA RESPONSABILIDAD
Jesús después de curar al cojo:
«Bien ya puedes caminar, y ahora qué?»
«Ahora ya no puedes poder excusas en tu cojera»
Muchas veces nos escudamos en obstáculos externos
para no ser responsables. Pero cuando los obstáculos
desaparecen, seguimos en la inercia de no hacer nada
-7-
IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO – ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL
♦ Cuentos
♦ Psicoterapia con los cuentos
CUENTOS








PSICOTERAPIA CON CUENTOS






























