Cuando sufrimos y soportamos estoicamente
a esa persona que nos hace infelices;
Cuando necesitamos hacer algo y dejamos de hacerlo
por inseguridad a no saber hacerlo bien y nos retraemos
estamos cayendo en lo que se denomina “masoquismo cotidiano”


Adelina Doval
Tarot Presencial Barcelona
Tarot en Persona previa reserva de hora
Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del METRO de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

APEGOS A RELACIONES QUE NOS DAÑAN
VISTOS CON EL TAROT
ÍNDICE DE LA PÁGINA
1- Mis Servicios
2- Síndrome de la Azafata. Masoquismo Cotidiano
3- Por qué mantenemos una relación que es tóxica
4- Variables que fomentan el enamoramiento
5- Algunos tipos de vínculos: Personas con miedo al compromiso
6- Cosas que fomentan las crisis en las parejas
7- Comunicación ineficaz entre parejas
8- Ejemplos de casos clínicos
9- Almas Gemelas Relaciones Kármicas
10- Galería de Imágenes Esotéricas para pensar
-1-
MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Consulta Tarot Presencial
Previa reserva de hora
OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas: Sinastria de Parejas
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
♦ Cuento Terapia Para adultos
♦ Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda WP al número
625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS
-2-
Síndrome de la azafata
Masoquismo cotidiano
Relaciones Tóxicas

Cuando sufrimos y soportamos estoicamente a esa persona que nos hace infelices; cuando necesitamos hacer algo y dejamos de hacerlo por inseguridad a no saber hacerlo bien y nos retraemos, estamos cayendo en lo que se denomina “masoquismo cotidiano”
Existen muchas situaciones en las cuales nos comportamos como víctimas de los demás sin hacer nada -esperando que la persona cambie- y lo que es peor, como víctimas de nosotros mismos.
⇒ “COCIENTE DE MASOQUISMO”
Es un cómputo de la Psicología Cognitiva que mide el grado de
malestar que somos capaces de tolerar en nuestra la vida diaria
tanto sea de la pareja como de cualquier relaciones.
POR EJEMPLO:
⇒ Las propias pautas de auto frustración que somos capaces de
autoinfringirnos. Por ejemplo cuando dejamos de hacer o decir
cosas -represión- por miedo a que nos dejen.
⇒ Mantener una Autocrítica y auto exigencia excesiva hacia
nosotros mismos pensando que tal vez los demás tenían razón
cuando se enfadaron con nosotros
⇒ Ser incapaz de dejar una relación negativa y continuar en una
relación que nos resulta frustrante pensando que aunque nos
haga daño, nos quiere igual
⇒ Caer en relaciones desiguales en la que tú eres siempre
eres la que das y la que se sacrifica
Todo eso constituye un masoquismo cotidiano que hace
resquebrajar tu autoestima y dignidad como persona
Si das respuestas afirmativas a estas cuestiones y a las del párrafo anterior es posible que estés dentro de pautas de un masoquismo cotidiano que mermará tu felicidad y tu autoestima.
-3-
RAZONES DEL POR QUÉ
MANTENEMOS RELACIONES
CON PERSONAS TÓXICAS

<> REFORZADOR INTERMITENTE <>
Porqué mantenemos una relación que nos hace daño?. En psicología se llama “Reforzador Intermitente” y explica el porqué hay personas adictas a las máquinas tragaperras…..
El «refuerzo intermitente» consiste en recibir respuestas buenas
o positivas, seguidas de respuestas malas o negativas
es decir, a veces gano, a veces pierdo. pero nunca se sabe cuándo
Lo bueno, o lo malo, no se sabe cuándo aparecerán
eso mantiene a la persona “enganchada”
”a ver si a la próxima esta vez…….”
Así se enganchan las personas al juego
Aplicado a las parejas, funciona igual cuando la pareja
nos da «una de cal otra de arena»
conductas buenas, conductas malas
Y nos enganchamos esperando que la próxima sea la buena
-4-
VARIABLES
QUE PROPICIAN
EL ENAMORAMIENTO

♦ CONOCERSE EN UN MOMENTO DE ALTERACIÓN EMOCIONAL
Conocerse en momentos en los que ambos
se sientas alterados emocionalmente,
Por eso en períodos de guerra la gente se enamora más.
♦ PERSONAS QUE SE PARECEN A NOSOTROS.
Pues si pertenecen al mismo tipo de grupo nos aseguramos que no seremos rechazados
♦ EXPOSICIÓN REPETIDA
Nos gusta lo que conocemos porque no lo vemos peligroso
y nos relajamos (Consenso social: no seré evaluado).
Por ese motivo se suelen dar muchas parejas entre amistades
y en los lugares de trabajo
porque en ellos se da «la exposición repetida»
♦ SEPARACIÓN TEMPORAL
» Si la pareja está bien,
la separación temporal aumenta el romanticismo
Romeo Julieta. Los obstáculos forzados y ajenos a la pareja
contribuyó a aumentar la atracción.
A veces tendemos a amar más a las personas
que nos ponen las cosas difíciles
» Pero si la pareja no estaba bien la separación temporal
si les puede llevar a un enfriamiento emocional
♦ EFECTO DE HALO
Conocer a la persona en una situación que fue buena para nosotros. Se traslada lo bonito de una estancia, buen humor, etc, a la persona que compartía ese escenario
♦ EL YO ESCINDIDO
Amar en el otro aquella parte de uno mismo que se reprime.
EJEMPLO:
Enamorarse de una persona optimista e extrovertida
porque yo soy pesimista e introvertida
-5-
ALGUNOS TIPOS
DE VÍNCULOS AFECTIVOS

♦ TIPO INSEGURO
Son personas muy inseguras de si mismas seguras
y prefiere tener como pareja a alguien “inferior»
(Menos dinero, menos estatura, menos inteligencia….etc)
para sentir que es «superior» y la pareja no le dejará
♦ TIPO ANSIOSO AMBIVALENTE
Cree que su pareja no le ama de verdad. Como sus peticiones de
amor han sido rechazadas en su infancia, más tarde evitará los
peligros que se derivan del enamorarse para evitar la frustración
FILOFOBIA PERSONAS
CON MIEDO AL COMPROMISO

» Son personas con dificultad para gestionar, expresar y regular
adecuadamente sus emociones: ansiedad, estrés, angustia,
» Prefieren mantenerse en la etapa de enamoramiento, por el
bienestar bioquímico y emocional que provoca, Pues creen
que una vez en convivencia la excitación amorosa pasará
» Desean aliviarse de la “carga” que supone vivir en pareja. Creen
que el vivir juntos finalmente se convertirá en una especie de
negocio donde sólo se trabaja con facturas de la luz del agua……
Y en romanticismo se oscurecerá
» Sienten que son los “culpables” del sufrimiento de la otra persona y prefieren romper antes de continuar sintiendo estas emociones negativas. Y cuando la culpabilidad les hace sentir mal huyen
» Piensan que ya no realizará actividades estando en pareja, que ya no podrá tener amigos por miedo a que la pareja tenga celos
» Por la influencia de lo que haya visto en los matrimonios de sus
padres, otros amigos, etc, llegan a la conclusión de que el
el matrimonio no es un territorio seguro.
Busca entonces un sustituto del amor que resulte menos
amenazante para su mundo emocional tal como trabajar mucho,
deportes, estudios, pasarse horas en internet, etc
EN LAS CARTAS DEL TAROT
El miedo al compromiso
puede verse de varias maneras:
EJEMPLOS
♦ Una de ellas podría ser la secuencia de cartas:
La figura de él, mirando a la figura de ella, con las cartas del Sol, o los enamorados….que concluye con la luna y el colgado…….
♦ Se ve que está enamorado (La figura de él, mirando a la figura de ella, con las cartas del Sol, o los enamorados….) Pero que no avanza y no se compromete por miedos ocultos (La Luna y el Colgado)
-6-
COSAS QUE FOMENTAN CRISIS
EN LAS PAREJAS

∗ PERCEPCIÓN O REALIDAD
Las personas no reaccionamos al mundo real,
sino al mundo percibido e interpretado,
¿Tu pareja interpreta igual que tu el problema?
Si lo interpreta diferente que tu, eso será
un área de discusiones, problemas, etc,
∗ LAS ASPIRACIONES
Los proyectos ideales, son temas que dejan de ser tema de
comunicación. Cuando eran novios o amigos de eso si se
hablaba. Una vez pareja se deja de hablar de eso porque
generalmente da miedo hablar de ello por si la pareja
lo ve como “amenaza de abandono” El que el otro tenga
otras ilusiones más allá de mí, ¿Es que en su escala de valores
ya no soy la primera?.
∗ RUTINAS
Peligro: el aburrimiento. La presencia de lo cotidiano elimina lo romántico
∗ COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS
Atribuir mi malestar interior a lo “limitante que es estar en pareja” comparación de alternativas: Si estuviese solo, estaría mejor porque podría hacer esto, esto y esto……..
∗ ESPECTATIVAS ERRÓNEAS
Mantener expectativas poco realistas de cómo debe comportarse el otro
∗ CAMBIOS EVOLUTIVOS
A lo largo del tiempo, cada miembro de la pareja, puede evolucionar de forma diferente.
-7-
FORMAS COMUNICATIVAS ERRÓNEAS

Cuando nuestra pareja tiene un comportamiento que no nos gusta, solemos actuar don lo que se llama «refuerzos negativos» esto es, enfado, mala cara, discusiones. Sin embargo ya sabemos que no da resultado. Es mucho mejor poner el marcha lo que se llama «moldeo de la identidad ajena»
♦ MOLDEALDO LA IDENTIDAD AJENA.
Ejecutamos conductas que fijen al otro en un rol que a nosotros nos interesa. Si a mi enemigo lo trato como super amigo, le digo que es la mejor persona que he conocido etc, cuando esté en mi presencia actuará como si realmente fuese mi amigo y dejará de molestarme. Eso es difícil de hacer, pero lo cierto es que funciona; imputar al otro un rol determinado, se le presiona a actuar con el rol que le hemos adjudicado. En el caso de la pareja, hay que tomar esa conducta en particular que no nos gusta y verbalizar la contraria y adjudicarse esa característica: acabará comportándose con ella
♦ EMPEZAR LA CONVERSACIÓN DICIENDO «TU NUNCA HACES…….
Esa forma de empezar la frase es negativa porque las acusaciones ponen el otro a la defensiva y ya no escuchará lo que le digas detrás de esa frase.
Las afirmaciones taxativas generan resistencias en el otro y
provocan contraargumentos. A partir de ahí, ya no hay
posibilidad de diálogo iniciándose una especie de discusión en la que cada cuál defenderá su postura y no escuchará al otro.
Siempre es mejor iniciar la frase con “me gusta cuando haces tal cosa, pero esto otro casi nunca lo haces…..” y esperar respuesta
♦ VICTIMIZARSE ”Con todo lo que hago yo por ti y tu…..!!”
Es otro modo negativo de comunicarse. Si yo me quejo,
indirectamente estoy culpabilizando al otro,
y ese otro se pondrá a la defensiva porque a nadie le gusta
sentirse culpable. Hablar es DECIR algo NO es quejarse
El habla en tono de queja a la larga generará resistencias y
malestar en el otro. La mayoría de gente huye de los quejicas
La conducta de queja constituye un estímulo aversivo
y fomenta el comportamiento evitativo del otro
Quejarse es un modo sutil de culpabilizar al otro
y a nadie le gusta sentir que es culpable de algo
-8-
PAREJAS
CASOS CLÍNICOS REALES

¤ UNA PERSONA QUE SE SIENTE NO QUERIDA
Una persona que se siente rechazada y no querida desde la infancia
siente un dolor frustración e ira no exteriorizada
La ira interna rabia que esconde en su interior sin que se le note.
Ese tipo de persona suele buscar inconscientemente una pareja
“difícil” que le haga sufrir de algún modo, porque de este modo
puede expulsar su rabia interna que lleva escondida
Psicológicamente hablando:
se necesita un «objeto» sobre el que descargar o
desplazar, un sentimiento inconscientemente guardado
¤ PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA
Personas con baja Autoestima buscan parejas débiles que las
necesiten. De este modo compensan su sensación de inutilidad,
Se crece sabiendo que el otro depende de mi
Si hay un débil desprotegido, (el otro) Hay un héroe salvador (yo)
Convirtiéndose en “héroe” pone a salvo su autoestima
¤ PERSONAS INSEGURAS – (INFERIORES SUPERIORES)
Una persona insegura y con muy baja autoestima, tenderá a buscar
parejas supuestamente “inferiores” bajo la creencia de que como
“una persona interesante nunca se fijará en mi”
tengo que conformarme con personas «inferiores”
Valora a las personas como «inferiores y superiores» no por
superficialidad, sino porque ella misma se considera inferior
y los demás son los superiores
¤ EL CARACTER ORAL TIPO HISTRIÓNICO
Se trata del devorador y bulímico de todo que se rige por el llamado “principio de placer” Freudiano, buscará un “papa” y/o “mamá” que le satisfaga todas sus necesidades. Vive en la creencia de que los
demás están para «alimentarlo» para dárselo todo, pero él/ella
es incapaz de dar la mismo que recibe
Este tipo de personalidad buscará parejas que estén solo
para ellas, que les satisfaga todas sus necesidades
y a veces, todos sus caprichos, porque es la manera en que
creen los otros les demuestra su afecto y cariño
¤ LAS FIGURAS DE APEGO EN LA INFANCIA
Cuando éstas han sido o nulas o ambivalentes, la persona crece con la sensación de que no es susceptible de recibir el cariño de nadie, que no es merecedor de amor ni de estima de modo que se vuelve muy desconfiado/a en el tema afectivo
¤ PERSONAS QUE INFANTILIZAN A LA PAREJA
PARA SENTIRSE SEGUROS
Tratan de enviar el mensaje de «sin mi no estás segura»
Así sienten que tiene el control evitando ser abandonado
En ocasiones esto ocurre también entre hermanos, madres..
personas que infantilizando al otro, pueden
ejercer el rol de cuidador y evitar así ser abandonado/a
porque el otro, supuestamente le necesitan
Característico de hombres maltratadores
¤ RELACIONES EXENTAS DE PASIÓN POR MIEDOS
Algunas personas optan por buscar relaciones cómodas exentas de pasión. Eso es así porque el enamoramiento les produce angustia pues le movilizan los sentimientos de rechazo
que sintieron en la infancia
-9-
ALMAS GEMELAS

1- Almas Gemelas
2- Señales de que es tu alma gemela
3– Reconoce a tu alma Gemela en tu Carta Astral
4– Sentimientos, Emociones
5- Etapas de las Almas Gemelas
6- Tirada de cartas para pareja
7- Test de la primera cita
8- Por qué nos apegamos a relaciones tóxicas
TODOS ESOS TEMAS
PUEDES VERLOS EN LA ENTRADA:
«AVERIGUA QUÉ SIENTE POR TÍ»
EN ESTE MISMO BLOC
Gracias
-10-
IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO –ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL





















