Tarot Asociativo Presencial

Un modo alternativo de bucear en tu interior
Tarot Asociativo son sesiones de Terapia individual. 
Basada en las Técnicas Proyectivas Psicoanalíticas y Gestálticas.
Para personas que buscan una ayuda psicológica distinta.

Adelina Doval
Tarot Presencial
Tarot en persona, previa reserva de hora

Estoy en Barcelona, Nou Barris
A la salida del METRO de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA

1- MIS SERVICIOS
2- LA CARTA DEL EMPERADOR PERSPECTIVA PSICO- ESPIRITUAL
3- SIMBOLISMOS DEL EMPERADOR COMO NÚMERO 4:
        Los 4 Jinetes del Apocalipsis 
        Los 4 Humores de Hipócrates
        ♦ Las 4 Fases de la Luna
        ♦ Las 4 Virtudes Cardinales 
4- SIMBOLISMO ANTROPOLÓGICO DEL EMPERADOR:
        ♦ El padre. El poder 
        ♦ Don Juan Tenorio
        Conde Drácula
        ♦ Un Drácula de este siglo

-1-

MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Sra. Adelina Doval
Tarot Presencial Barcelona
Tarot en persona previa reserva de hora

Tarotisa con experiencia humana
Atiendo solo en despacho privado
Trabajo con el Tarot desde mi juventud

OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

 Compatibilidad de Parejas:  Sinastria de Parejas 
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
 Cuento Terapia Para adultos

 Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
   de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda Wp al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS

TAROT ASOCIATIVO    
Es la asociación mental que podemos hacer
con cada una de las cartas
y los aspectos escondidos de nuestro mundo interior poniendo al descubierto 
la realidad de nuestra mente.

JUEGO DEL SIGLO XVIII
CURIOSIDAD
En París, durante el siglo XVIII, era común en las reuniones sociales pedirles a las doncellas y los caballeros que sacaran al azar alguna de las 22 cartas y a continuación, describir su personalidad y destino en función de la figura elegida.

-2-

DESCRIPCIÓN DE LA CARTA DEL EMPERADOR
DESDE UNA PERSPECTIVA
PSICO- ESPIRITUAL

En la lámina anterior, La Emperatriz, número tres
puso la semilla
de todo

Ahora la siguiente lámina, número cuatro- el Emperador
pondrá en orden lo creado por ella organizándolo
y estructurándolo en un espacio;   
dándole una forma sólida externa.

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4  
Se representa aquí a los 4 jinetes del apocalipsis, los 4 elementos de la alquimia. Las cuatro direcciones de la brújula. El autoritarismo y el poder del héroe antes de convertirse en un dios. Con el 4 se inaugura el poder patriarcal. Un poder que cede el gobierno del poder eclesiástico a la figura que viene después: la carta número 5, El Papa.

EL EMPERADOR Y EL LIBRO SIRIO
Según el libro Sirio Dios creó el mundo a partir de 4 elementos, 
agua, aire, agua y fuego; 
paralelismo con los 4 elementos de la Astrología 
y de los diferentes elementos del origen de la vida de los llamados presocráticos – Anaximandro y Tales de Mileto- entre otros  
y del Emperador como dueño de esos 4 elementos

-3-

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4

♣ Los 4 Jinetes del Apocalipsis.
♣ Los 4 humores de Hipócrates
♣ Las 4 fases de la Luna.
♣ Las 4 Virtudes Cardinales.

El Emperador como número cuatro juega un papel en el factor de orden estático y completo. Una ordenación de elementos de orientación cósmica, humana y personal que se encuentran en las cuatro direcciones de la tierra, las cuatro cualidades de la antigüedad: cálido, seco, húmedo y frío

 En los cuatro humores: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico, que fueron las bases de las siguientes clasificaciones temperamentales de la psicología moderna. 

 Los cuatro evangelistas, los cuatro profetas  

Los cuatro ingredientes de la alquimia, -sal, azufre, mercurio y nitrógeno

Las cuatro fases de la luna, Las 4 virtudes cardinales

Todos ellos son “cuatros” que han participado de distintas maneras a dar significados al mundo material de nuestra existencia, para dar el paso de una vida espiritual a la física. Es otro modo de empezar un camino.

  OTRA FORMA DE LEER EL NÚMERO 4 DE FORMA MÍSTICA
1+2+3+4+  que da 1
Número 1, visto como principio universal hacia la transformación, cuando lo místico se hace presencia real en la vida de los hombres.

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS 

Los cuatro jinetes son descripciones simbólicas de diferentes hechos que han de tener lugar en un hipotético final de los tiempos.

φ   EL PRIMER JINETE   (Las formas de gobierno)
Parece referirse al anticristo, personaje a quien le será dada la autoridad -por ejemplo a un Presidente, a un Rey, etc, – el cual llevará la civilización al caos. Puede entenderte -en términos modernos- como las diferentes formas de gobierno que no actúan buscando el bien social, sino el bien personal

φ   SEGUNDO JINETE   (Las guerras)
Se describe en el Apocalipsis: “Y salió otro caballo, y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.” Este segundo jinete parece aludir a la aparición de guerras hacia el final de los tiempos en la tierra

φ  TERCER JINETE   (Hambrunas)
Se refiere a una gran hambruna que tendrá lugar, probablemente como resultado de las guerras producidas por el segundo jinete: La comida escaseará, pero los lujos tales como el vino y el aceite aún estarán disponibles. ¿Faltarán alimentos para el pueblo, pero para los gobernantes continuarán disponibles “el vino y el aceite”?

φ  CUARTO JINETE  (Muertes selectivas)
Mencionado también en el Apocalipsis: “he aquí un caballo amarillo y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar” Lo que se puede interpretar como una especie de muerte “selectiva” solo la cuarta parte de una civilización será aniquilada

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4
LOS CUATRO HUMORES DE HIPÓCRATES

Sanguíneo, Colérico, Flemático y Melancólico

Estos humores: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico, se consideraban aspectos FISIOLÓGICOS de las personas. Pero más tarde se vió que correlacionaban con aspectos de personalidad. Parecía que un TIPO concreto, a su vez tenía un carácter concreto.

En la teoría de los Humores de Hipócrates encontramos:

♦ EL COLÉRICO
Correspondería a los signos de fuego, Aries, Sagitario, Leo
Son líderes, autosuficientes y creativos. En ellos abunda la bilis amarilla lo cual les afectaba a la circulación sanguínea y al corazón.

♦ EL MELANCÓLICO
Queda asociado a los signos de tierra: Tauro, Capricornio y Virgo
Son organizados y trabajadores. A los melancólicos se les prohibía el frío y la humedad.  En ellos abunda la bilis negra que relacionaba con el bazo y de los huesos.

♦ EL SANGUÍNEO
Corresponde con los signos de aire: Géminis, Acuario, Libra.
Los sanguíneos para mejorar su salud, se les aconsejaba que desarrollasen más la voluntad. Los sanguíneos son sociables, con tendencia a las patologías cardíacas, riñones, brazos y anemias 

♦ EL FLEMÁTICO
Corresponde a los signos de agua Cáncer, Escorpio, Piscis.   
A los flemáticos se les aconsejaba que cuidasen especialmente de las grasas pues tienen el metabolismo más lento. Los flemáticos son aparentemente calmados pero ansiosos en su interior, con tendencia a padecer de los pulmones y de las enfermedades del cerebro.   

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4
LAS 4 FASES DE LA LUNA

La Luna ha tenido un importante lugar en las leyendas y mitologías a lo largo de la historia. Existen tantas diosas lunares como pueblos históricos han existido, de modo que hacer un recorrido por cada una de esas diosas y leyendas resultaría excesivo en este apartado.

Basta con citar las innumerables asociaciones que se han ido construyendo en torno a ella en los ámbitos de las leyendas: Tsukuyomi en Japón, la Coya Raymi de los Incas, Isis, Selene, Coyolxauhqui de la mitología Azteca…En el ámbito de su morfología animal: rana, sapo…También en el ámbito del ciclo menstrual ha dado lugar a varias leyendas. Refugio de las malas almas, cara oculta de la Luna, la relación de la Luna con los lobos…..y un muy largo etc.

⇒ LA FASE DE LA LUNA NUEVA
Es la mejor para iniciar nuevos proyectos, para comenzar cualquier tipo de cura depurativa del organismo e incluso para aplicar tratamientos a una planta enferma. Momento indicado para podar las plantas, realizar una depuración interna y externa eliminando tanto toxinas físicas como mentales. Depurados, entramos en la fase creciente que ejerce una influencia positiva en todo aquello que puede desarrollarse, desde las ideas a plantas. Ponerse en acción en esta fase supone ponerse en consonancia con las energías celestes. En la fase Nueva organizamos desde la oscuridad y en la fase Creciente lo ponemos en marcha.

DURANTE LA LUNA LLENA
Las emociones cobran vida, se desatan buscando un hueco por donde escapar y mostrarse. Buscan un espacio donde expresarse. La razón duerme, las emociones son ahora fuerzas que reclaman un lugar donde hacerse visible, por ello es un momento bueno para dejarse ir delante de un cuadro, de una hoja de papel…y dar rienda suelta a la creatividad. Cerrando el ciclo lunar la luna menguante apacigua los ánimos es una luna balsámica. Desde la tranquilidad reconoce lo material y lo artístico. No está cerrada a nada. Desde la quietud lo observa todo en silencio, abierta, contempla la totalidad de lo que le lega, pero sin hacer juicios. Ya decidirá más tarde.  

EL EMPERADOR COMO NÚMERO 4
LAS 4 VIRTUDES CARDINALES

Respecto las 4 virtudes cardinales -La justicia, la fortaleza, la templanza y la prudencia- el Emperador nos recuerda a través de cada una de esas virtudes valores que deben observarse en las personas y en la sociedades.

»  LA VIRTUD DE LA JUSTICIA 
Consiste en dar a cada uno lo que le corresponde incluido a nosotros mismos. La frase “no hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a tí” es del dominio general, somos educados en el intento de no dañar a los otros, y solemos saber cuándo incumplimos esa ley. Sin embargo y con respecto de nosotros mismos, parece evidente, que siempre actuamos conforme a la virtud de la justicia. ¿Es así? No siempre empleamos esa equidad en beneficio propio; introducimos en nuestro cuerpo productos que son tóxicos, aceptamos relaciones que nos hunden o socavan nuestra fortaleza interna, no siempre cumplimos nuestros propios planes aludiendo a excusas.

»  LA VIRTUD DE LA FORTALEZA  
Consiste en tener constancia para perseverar en nuestros proyectos. No vacilar delante de los obstáculos, tener valor para vadearlos con paciencia e inteligencia y seguir hasta el final sin derrumbarse. Solo nosotros podemos construir el exterior donde crecer, pero ha de hacerse proyectándose desde dentro hacia fuera, con actitud templada, sabiendo que habrán piedras en el camino, piedras que habremos de sortear de forma sosegada, sin ansiedades. La fuerza que anida en el interior es un lazo sutil que alimenta el espíritu, casi imperceptible, va haciendo su trabajo; solo hay que escucharla.

»  LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA
Es la virtud que nos capacita para controlar y canalizar correctamente nuestras exigencias fisiológicas. Apela al equilibrio, a evitar los excesos y evitar los vicios que acaban convirtiéndose en nuestros carceleros. Tener recursos para afrontar las turbulencias mentales y las urgencias físicas. Tener costumbres que resulten sedantes, saber mecerse en lo cotidiano de forma tolerante.

»  Y POR ÚLTIMO LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA
El rasgo distintivo del hombre prudente es ser capaz de deliberar y de juzgar de una manera inteligente sobre las cosas que pueden ser buenas o malas, útiles o inútiles sin dejarse influir por los demás. Hoy añadiríamos, sin dejarse influir por las modas, la radio, la televisión… ser capaz de separar las cosas me gustan por influencias ajenas de las cosas que de verdad me gustan a mi. Deliberar que es bueno o no supone pensar en la idea limpia desnuda de emociones. Plantear la idea o el proyecto limpio y vacío de deseos. Así planteada, sin estorbos emocionales la idea será más lúcida y con más posibilidades de tener éxito. En este sentido el Emperador es un hombre que contiene dentro de sí las cuatro virtudes con las cuales lleva al hombre hacia su meta material. Así es como crea civilizaciones y Estados, y así es como se asienta en el poder.

-4-

SIMBOLISMO PSICO-ANTROPOLÓGICO
DE LA CARTA DEL EMPERADOR

La Carta del Emperador,
Antropológicamente hablando
está relacionado con:

» Arquetipo del Padre
» Hombre desafeminado
» Seducción: Drácula, Don Juan Tenorio
» El Emperador y la Autoridad
» Nuestro espacio; Nuestro territorio personal
» Vocación profesional

TODOS SE EXPLICAN A CONTINUACIÓN:

El Emperador nos conecta con el poder y la seducción. Representa a los líderes, los conquistadores de territorios, y las figuras de autoridad. Es el principio activo masculino, el Gran Padre de la civilización que creará pueblos y ciudades y protegerá su Imperio. Ordena y distribuye todas las energías surgidas del impulso creador de la Emperatríz y los conecta con una realidad externa práctica y útil. Es el Rey del mundo real. El gran mago que convierte las energías en algo funcional para la comunidad.

La figura del Emperador se nos presenta sentado, sin embargo no destila descanso, no mantiene una actitud de reposo. Mantiene una postura sólida y firme, despierto y activo, así lo demuestran sus ojos abiertos y fijos hacia la totalidad de su Imperio. Aun posado sobre su trono no vemos una figura que reposa, seguimos viendo en él una a figura entera que dirige.

Con él abandonamos el mundo protector de la Madre Nutricia para entrar en un mundo donde hay responsabilidades a las que enfrentarse. Es un guía que no sucumbe ni a la debilidad ni a los poderes mesiánicos. Se mueve en un terreno de aquí y ahora, organizativo y constructivo. La Emperatriz ha dado hijos al mundo. Para darles una cultura y una orientación religiosa El Sumo Sacerdote hará su presencia. Para volverlos civilizados actuará el Emperador desde su poder proporcionando territorio de permanencia estabilidad y perspectiva

EL EMPERADOR: DUEÑO DE SU CASTILLO
Si recordamos recordamos, en el final de algunos cuentos de Hadas, el héroe una vez triunfante de sus aventuras, consigue un reino propio convirtiéndose así en Emperador, dueño de su castillo y al lado de la princesa. Ha marcado su territorio y su lugar en el mundo. La pareja-princesa que le acompañará es la superación de todas las rivalidades edípicas, esta pareja no le abandonará y le proporcionará una seguridad afectiva.

No se habla de enamoramiento, es la traslación de la seguridad materna a la seguridad que proporciona un hogar propio. La princesa pasa a ser una parte más de sus dominios, es una alianza para consolidarse como triunfador. Desde ahora ya no tolerará rivales. Ni siquiera aceptará ver como competidores a sus propios hijos -Saturno devorará a sus hijos- Espejito espejito…..quién es? ……ese espejo le devuelve la figura de su imagen poderosa, es el narcisismo del progenitor que ya no tolerará amenazas ni de ogros ni de brujas.

EL EMPERADOR
COMO ARQUETIPO DEL PADRE

El Emperador como simbolismo del arquetipo del padre representa a Zeus, Poseidón y Hades entre otros. ZEUS es el jefe, la figura del poder y de la acción. La Emperatríz en un acto de creación depositó la semilla que será el gran fruto de la humanidad, ahora el Emperador, le dará forma y organizará el poder en torno a todos los frutos nacidos, los organizará en jerarquías de dominio y en la cima, se situará él controlándolo todo. No le queda resquicio alguno de las cualidades de la Emperatríz, de hecho, sin despreciarla, se aleja de ella. La gran Dama de la Fertilidad ocupa un espacio que El Emperador respeta pero no comparte. Reconoce la fuerza fertilizadora de la Emperatriz la tolera pero él tiene otra misión.

EMPERADOR HOMBRE DESAFEMINADO
Algunas tribus hacían vomitar a los niños los supuestos últimos “líquidos femeninos” que les quedaba después de haber estado nueve meses en el vientre de la madre, así vacíos de feminidad gozaban de más fuerza y capacidad para la gran conquista de países y gobiernos. Desafeminados por completo se convertían en hombres dignos de dirigir al grupo. Del mismo modo El Emperador se libera de la Emperatriz para lanzarse a la conquista de su espacio.

En nuestro mundo es el hombre que respeta a sus mujeres -la esposa, las hijas y la madre, las necesita como parte de un estatus, como necesidad dinástica y para la consolidación de hombre que se siente en la cumbre. Las respeta y las cuida de la misma manera que cuida todas sus posesiones, pero el campo de batalla de la vida diaria es solo suyo. Su hogar es su gran castillo, un espacio donde ejerce su poder y su influencia. Hay que recordar que el poder y la paranoia suelen ir juntos. Las personas que están en la cumbre temen ser derrotados. Suelen sospechar de los motivos y de las lealtades de las personas que le rodean por miedo a ser destronado. Tampoco les gusta que los demás se vuelvan demasiado fuertes, para evitar competidores.

Los arquetipos del Padre, Hades, Hefesto y Poseidón, corresponden a simbologías fuertes e intensas pero a simple vista parecen personalidades menos arribistas. Tal vez sus complejos les impide luchar de manera abierta por lo que desean. Esos mismos complejos, en una u otra área, les impide desarrollar buenas estrategias. Las personas que no se sienten capaces de competir por falta de confianza en sí mismas, suelen retirarse a su mundo interior. Este seria un Emperador que limitaría su soberanía al espacio de su hogar, dejando la conquista del mundo social para el Padre Zeus. Aún así, son arquetipos paternos sólidos, más cercanos y más emocionales. Sus hijos ven en él al Emperador, al Rey, pero un Rey que tiene oscilaciones entre el dominio y la emoción, entre lo rígido y lo maleable.

SEDUCCIÓN Y FASCINACIÓN
DRÁCULA Y DON JUAN TENORIO

Los simbolismos de poder mediante la seducción y fascinación del que está dotado el Emperador podemos encontrarlo en las leyendas de Drácula y Don Juan Tenorio.

♦ UN CASTILLO ROMÁNTICO
Drácula vive en un castillo romántico casi en ruinas, puertas cerradas y pasillos largos. Tiene una personalidad nocturna, omnipotente, seductor y sibarita, se muestra frío distante y opresor. Muchas mujeres reconocerán a este tipo de hombre en sus vidas. Son aquellos que ejercen sobre ellas tal fascinación que acaban perdiendo la propia voluntad – “Quiero dejarlo porque me hace daño, pero no tengo fuerzas para hacerlo ” – Esas son sus víctimas en la vida real. Es un amor destructor. Su gran acto de amoroso consiste es clavar sus colmillos dejando al otro debilitado a merced de sus caprichos.

♦ DON JUAN TENORIO. HOMBRES HISTÉRICOS O IMPOTENTES
Don Juan Tenorio representa el poder histérico. Zeus representa un perfil más psicótico en tanto toda persona con poder, teme que alguien se lo arrebate viendo traidores por todas partes. Don Juan es histérico necesita incorporar el afecto de los otros con un tipo de manipulación diferente de Drácula, éste manipula desde la fanfarronería, Don Juan desde un romanticismo superficial porque en el fondo es incapaz de amar más allá de su narcisismo. Seduce para afirmarse, quiere ser amado a toda costa pero él no sabe amar. En el momento de dar un paso más allá en una relación, se detienen.

EL EMPERADOR Y LA AUTORIDAD

El Emperador como simbolismo de Autoridad nos remite a los distintos tipos de líderes, a los señores feudales y gobernadores. Es la autoridad terrenal, organiza lo que la Emperatríz ha creado aplicando un orden espacio- temporal y un sentido de identidad personal encarnado en un cuerpo que será responsable ante la Ley, una ley también terrenal, -las leyes no terrenales son campo para el Sumo Sacerdote- El Emperador regula las conductas y la ética sobre un mundo visible y externo. Las cosas ya no son buenas o malas según los criterios de una religión o de un dios, sino en función de las normas establecidas por un orden social que él dirige.

ERICCH FROMM  LIBRO:  «MIEDO A LA LIBERTAD»
Necesitamos un sostén exterior que nos contenga de nuestros propios impulsos, esa es la misión del Emperador; la moral y los sentimientos se legalizan para poder darles un cauce controlable mediante la creación de normas y leyes compartidas por todo el grupo social e impuestas desde una autoridad que respetamos. De acuerdo con Nietzsche, Dios ha muerto, ahora el hombre es el nuevo dios que conoce el bien y el mal, conoce el mundo, lo controla, lo organiza y debe responsabilizarse de él.

COMO SIMBOLISMO DE AUTORIDAD
Nos remite al estudio de los diferentes tipos de líderes; democráticos y dictadores entre otros. Con un líder dictador, las personas trabajan y son eficaces sólo en presencia del dictador o bajo presión de castigo y amenaza. Una vez desaparecidas esas variables, se convierten en poco efectivos y vagos. Las personas que se hayan bajo el poder de un líder democrático, son igual de efectivos en presencia del líder que en su ausencia. Habitualmente los que detentan el poder sienten que pueden contar con que sus trabajadores continuarán acatando sus directivas estén ellos presentes o no sin necesidad de recurrir a recompensas especiales (Kipnis 1976)

EMPERADOR: MI ESPACIO Y MI TERRITORIO

«EN SU GAUARIDA, EL PERRO ES UN LEON»  Proverbio Persa
Somos territoriales tanto como cualquier otro animal. Nos dotamos de límites visibles o invisibles que separan nuestra piel de otra piel, nuestro mundo del mundo externo. Es una necesidad, el cuerpo necesita un espacio concreto donde sostenerse y darse como ente sólido. Los Psicólogos Sociales entre ellos Hall, han estudiado de forma empírica como son los límites espaciales usados en diferentes culturas. En la nuestra se habla de entre 30 o 40 centímetros de distancia que necesitamos entre nosotros y los demás cuando se trata de interactuar con personas cercanas a nosotros. De un metro cuando estamos con personas con las cuales no compartimos lazos emocionales y de una distancia social, más allá del metro y medio.

Lo curioso es que ponemos estas distancias de forma automática, obviamente, no las medimos, sin embargo la excitación y molestia fisiológica se hace presente en cuanto alguien invade nuestro territorio. Es la señal fisiológica de incomodidad, la que avisa que un desconocido está atravesando la línea de nuestro espacio personal.

LA HABITACIÓN DE UN ADOLESCENTE
Los adornos que ponemos en las paredes son formas de “marcaje” indicativos de “este es mi territorio”. Necesitamos de un territorio para dotarnos de identidad y para mantener el grado de control sobre las interacciones con los otros. Igual que el alma se instala en un cuerpo para hacerse visible, el cuerpo necesita de un territorio donde hacerse independiente.

AUTOAYUDA Y REFLEXIÓN

El Emperador, además de lo expuesto arriba, simboliza el hombre que nos gobierna, sea un jefe en nuestro trabajo o un hombre pareja que ejerce poder sobre nosotros. Vemos esos simbolismos a continuación

REVISIÓN DE NUESTRAS RELACIONES 
Se ha comentado arriba que Drácula es el hombre que trata de debilitar a su pareja, a compañeros de trabajo, etc, mediante actos de seducción y manipulación restándoles autoestima y confianza. Una vez debilitados, quedan vinculados a él. ¿Alguna vez has dicho esta frase? “Quiero dejarlo porque me hace daño, pero no tengo fuerzas para hacerlo” Tal vez estamos en manos del Don Juan antes citado, el que seduce para afirmarse, que quiere ser amado a toda costa, pero él no sabe amar y en el momento de dar un paso más allá en una relación, se detienen. ¿Estás en una relación equilibrada?

ESPACIO Y TERRITORIO   
¿ Necesitas organizar tu mundo material? Como Emperadores debemos proteger nuestros dominios materiales sea el trabajo, la vivienda e incluso nuestra capacidad artística o intuitiva. Eso significa que tener creatividad -como la Emperatriz- supone que debemos aprender a vehicularla, darle una forma externa social tal como hace El Emperador con los productos de la Emperatriz.

RELACIONES CON LAS FIGURAS DE AUTORIDAD
¿Qué tipo de relación mantenemos con las figuras de autoridad? ¿Argumentamos sus directivas? Las rechazamos por inercia llevados por el ánimo de competir? O Las asumimos por decreto. Existen personas que compensan su inseguridad buscando la aprobación de figuras de autoridad. Son las personas que necesitan que sus jefes, sus padres, profesores, etc les reconozcan su valía, de este modo concilian la visión negativa que tienen de si mismas.

EL EMPERADOR COMO EMPRESARIO
EMPRESA – TRABAJO

¿TU TRABAJO COINCIDE CON TU PROFESIÓN?
Esa es la primero reflexión: Es importante crear una vinculación motivacional con la tarea que se realiza, tener un sentimiento de pertenencia con la empresa y tener la posibilidad de participar en los proyectos de trabajo de una forma activa. Todo eso son factores que dan un significado a nuestro personaje como trabajador. Pero no siempre coincide la vocación con la tarea que se realiza. Si no puedes hacer el trabajo que te gusta, al menos embellece lo que haces

EMBELLECE TU TRABAJO
Mientras las circunstancias no cambien y/o no puedes cambiar de trabajo, embellecer lo que que hacemos, es una buena opción. Tener conciencia, que sea lo que sea lo que hagamos, cumple una función necesaria para el colectivo, nada es insignificante. Entregarse a esa tarea en alma y cuerpo dignifica el trabajo y la opinión que se tendrá de uno mismo.

AUTOVERBALIZACIONES NEGATIVAS DE NUESTRO TRABAJO
«No me gusta». «No es lo mío», Etc
Si cuando hablamos de nuestro trabajo lo hacemos de forma peyorativa “qué trabajo más pesado, aburrido” lo que hacemos es dar pautas al cerebro para que reaccione mal cada vez que nos dispongamos a trabajar. Se trata pues de cambiarle la orden al cerebro apelando a la necesidad de que todo trabajo es necesario, digno, y pensar, quién en la sociedad, se va a beneficiar de nuestro esfuerzo.

-3-

TAROT PRESENCIAL
IMÁGENES PARA PENSAR