Archivo de la categoría: Tarot Crecer con fábulas

Los cuentos ayudan a dormir a los niños
y a que despierten los mayores.
Cuentos nuestras metáforas internas  

Tarot Crecer con fábulas

1- Mis Servicios
2- Psicología Crecer con fabulas
           La Bella DurmienteCarta de La Papisa
           La Caperucita Roja: Carta de la Emperatriz
          ⇒ Cenicienta: Carta de Los Enamorados
          ⇒ Blancanieves: Carta del Sol
          ⇒ La Biblia:  Carta del Mago
3- Elementos Psicológicos espirituales de los cuentos
          ⇒ Hadas y protecciones 
          ⇒ Ogros Nuestros miedos internos
          Hechizos Nuestras acciones  
          Madrastras, Príncipes, Princesas, Héroes… etc 
4- Imágenes Esotéricas para reflexionar
         ⇒ El árbol reflejo y misión de tu vida
         ⇒ Psicología Espiritualidad

 

Tarot Presencial Barcelona
Consulta de Tarot previa reserva de hora

Atiendo solo en persona en despacho privado
Soy muy sensible a los problemas humanos
y entiendo que cualquier situación debe tratarse
con la máxima atención, teniendo a la persona delante
para poder ser buena guía tanto en sus problemas
como de ayuda para escoger el mejor camino.

» En su reino eran 13, pero solo tenían 12 platos por lo que tuvieron
que dejar a una sin invitación, y ésta desdeñada, lanza un maleficio:
Cuando cumplas los 15 años te pincharás en un dedo con una rueca, 
sangrarás y te quedarás sumida en un profundo sueño hasta que el
beso un príncipe venga a despertarte «

Cuando se pinche con la rueca y sangre es la señal simbólica de la
primera menstruación  y a partir de ahí  debe quedarse dormida
es decir inactiva ante los peligros de la sexualidad

Durante la edad media los ciclos: infancia, juventud, adolescencia 
y madurez, no existían como hoy. Se pasaba de ser un bebé a ser 
un mancebo o joven a anciano. La adolescencia como tal no existía
Los 15 años de la Bella Durmiente la sitúan en la madurez actual
lista para casarse y tener hijos

La mujer espera paciente y pasiva -dormida en este caso- mientras
mientras el hombre actúa, una idea romántica que llega hasta el
siglo XIX  (1852)  en pinturas como «Ofelia» de John Everet Milais
simbolizando la forma extrema de obediencia femenina al tiempo
que elevar a la categoría de romanticismo:
dormir-sueño-muerte artificial-debilidad-erotismo solapado

Ella, dormida, puede ser violada sin presentar batalla, de este modo
sigue siendo pura y él la puede conquistar sin esfuerzoSe preserva
así  la creencia romántica de que la belleza de la mujer está en la
ausencia del deseo sexual o que este ocurre sin su participación
directa. Tal es el caso de las historias religiosas de la Virgen María
la cual es  «violada» por una paloma mientras dormía, es decir sin
su participación. 

No se puede entender aquí, la violación como un acto de agresión
sinó como un disfraz para mantener a las figuras femeninas puras
asociando el sexo «dormido» como un acto de belleza en la mujer
Hay que entender que en esa época el ideal de belleza femenina
era la debilidad, el rostro pálido, la apariencia enfermiza, incluso
los desmayos

Un ejemplo  de ello  lo vemos en el andar cojeando de la Reina
Juana de Borgoña o Juana la coja. Sus damas, viendo en ello una
curiosa de belleza pues el andar tambaleante, «movía sus faldas
«tan graciosamente» empezaron a imitarla haciéndose también
pasar por cojas

ELEMENTOS BÁSICOS DEL CUENTO

⇒ La caperuza roja: Primera menstruación, 
⇒ Camino de la madre a la abuela: Sucesión de generaciones
 Caminar por el camino corto: En la vida no hay atajos
El hombre disociado: El lobo seductor; el cazador padre protector

» Ve a casa de la abuelita, pero no vayas por el monte aunque
el camino sea más corto, ve por el camino largo,  pues por 
el monte hay muchos peligros y un lobo está al acecho
METÁFORA: Escoger atajos en la vida trae contratiempos;

» Tras lo cual  le puso la caperuza roja  y la envió a casa de la 
abuelita: METÁFORA: Le ha venido la menstruación ya puede
iniciar el camino que va desde  la adolescencia hasta  la vejez

El camino desde su casa hasta la casa de la abuelita, es un camino
que va desde la juventud hasta la vejez, y es un camino que no se
puede hacer rápido, hay que hacerlo lentamente, planificando,  
y aprendiendo del camino encontrando significados. De ahí que
le diga “ve por el camino largo»  porque así tendrá más tiempo
para dedicarlo a lo que vaya aprendiendo en el camino. Crecer
en su sentido psicológico es un proceso que serealiza despacio

La capucha roja, es una metáfora de la sangre de la primera
menstruación.  En los ritos de paso  se esperaba  a que la 
niña tuviese su primera regla marcar que ya era adulta 
y ya podía ser entregada a las manos de un marido

Le advierte de los peligros que puede encontrarse en el bosque.
Éstos,  no son ni setas,   ni plantas venenosas… no:  Es un lobo
Un lobo sexuado, es decir, subrepticiamente está aludiendo 
a la atracción hacia el hombre y al peligro de la seducción

Sitúa a la Caperucita en una situación en la que ella es vulnerable
de ser seducida. Ni pensar que pueda ser ella la que quiera seducir
al lobo-hombre.  Es el lobo-hombre  que está al acecho con hambre
de seducción, dejando la  «culpabilidad sexual»  solo en la figura
del lobo y quedando caperucita libre del «pecado» de la seducción

» LA ABUELA DE CAPERUCITA
Se presenta como un personaje pasivo y aparentemente
irrelevante, sin embargo, cumple el papel de mostrar que
«ahí» en la vejez es donde hemos de llegar todos. Presenta
pues la idea de la sucesión de generaciones y la influencia
cultural de nuestros antepasados


» LA MADRE DE CAPERUCITA
Es un personaje irrelevante. Es una figura que se sitúa en el centro
de la existencia; hacia atrás está su infancia -la caperucita-  y hacia
adelante la vejez -la abuela- Y ese es el camino que debe de recorrer
cuando ella la manda a recorrer el camino hacia su abuela


» EL LOBO Y EL HOMBRE DISOCIADO
El lobo de carácter seductor, peligroso y capaz de despertar la
sexualidad de la caperucita. Cuando la niña se mete en la cama
con el lobo y éste le dice que sus grandes brazos son para poder
abrazarla mejor, la imaginación no puede añadir nada más

Influenciado por la religión, las mujeres no deben tener
deseos sexuales.  De ese modo  en todos los cuentos los
deseos sexuales de los personajes femeninos no deben
mostrarse, y cuando los hay es porque estaba dormida
o engañada etc, tal como la Virgen María, la Cenicienta
la Caperucita y otros cuentos

El Hada falseará toda la escenografía. Se da por hecho que la 
Cenicienta no conseguirá al príncipe por si misma

φ FALSEAR LA REALIDAD
El hada convierte una calabaza en una carroza
Ratones y las ratas en cocheros caballos  y lacayos...
Le cambia la ropa y los zapatos por otros lujosos..

φ LOS ZAPATOS
Los zapatos -metáfora del cómo caminamos por la vida- son
traslúcidos, se ve a través de ellos. Se nos invita a caminar 
sinónimo de vivir de forma transparente, clara para con los 
demás y para con nosotros mismos.  

Pero.. la Cenicienta  ¿Sin disfraz no hubiera seducido al príncipe?
Nos hemos  de convertir en otra  persona para gustar a otros ?

Las personas  como Cenicienta  no pueden aceptarse como son 
Están de continuo intentando dar una imagen idealizada de ellas
mismas de esconderse detrás de las apariencias. No confían que 
siendo naturales puedan gustar a otros 

El hada lleva acabo la transformación de los caballos, carruaje…Usa
la magia -la cirugía estética actual-  Pero los encantamientos no son
eternos,  el encantamiento del hada  dura solo hasta las doce  de la
noche. Lo falso y artificial duran poco

Las fantasías y deseos falseados, son solo préstamos hasta que no
se conquistan personalmente. En el cuento, la Cenicienta conquista
al príncipe con la magia del Hada.  No ha tenido que hacer ningún
esfuerzo personal.  El mensaje para la niña es:  «No te esfuerces
demasiado,  la magia lo hará todo por tí»   Hoy esa magia y las 
hadas madrinas son la cirugía plástica, la moda y los cosméticos

La publicidad, de forma subrepticia  nos dice:  «Hay algo malo en
tí que debes corregir  mediante cremas,  cirugía estética,  moda. 
Hacerse viejo está permitido  pero parecerlo es imperdonable

φ ELEMENTOS BÁSICOS DEL CUENTO
 El espejito mágico.
Simboliza lucha contra el tiempo  a través del espejo   

 La Madrastra 
es el símbolo del llamado Narcisismo del progenitor

 Los enanitos:
Son personajes adultos pero aniñados e infantilizados
para evitar cualquier cualquier actividad erótica

φ ANTROPOGAGIA 
….» Llévate la niña al bosque mátala y tráeme su corazón pulmones
e hígado y el cocinero los cocinará y yo me los comeré »

Esta antropofagia fue una práctica habitual en la cual se devoraba
al enemigo con la intención de apropiarse de sus virtudes. Con este
la madrastra pretende incorporar la juventud de Blancanieves

φ LOS ENANITOS
Si una adolescente ha de convivir con un hombre y éste no es ni
su padre ni un hermano, entonces ha de ser un ser asexuado: 
Los enanos

φ LA MADRASTRA
Espejito espejito……
El espejo nos devuelve una imagen distorsionada de nosotros
mismos según nuestro estado de ánimo
Quién es la más bella del reino?. Se trata del narcicismo del
primogenitor que se siente amenazado por el hijo/a

φ PONER EL NOMBRE A LAS EMOCIONES
» Después de crear el mundo, dios le pide a Adán que le ponga
   a todo lo creado. Todo tiene que tener un nombre para poder
   existir y tener identidad propia

» Antiguas tribus primitivas, no ponían el nombre al recién 
   nacido hasta pasar tres días, si moría antes de esos tres días
   no había muerto nadie, así evitaban dolor

» Las emociones, complejos que están en el inconsciente sin 
   nombre son entidades subterráneas  que nos irán haciendo 
   daño en silencio hasta que le pongamos nombre

φ HACERTE CARGO DE TU VIDA
» Cuando Jesús obró el milagro de hacer andar a un cojo, éste ya
   no puede poner excusas de no poder hacerse cargo de su vida
   Ahora se puede levantar, dejar el Templo donde pedía limosna
   y comenzar a plantearse qué hará ahora con su nueva vida

» En Psicología existe un concepto llamado Beneficio secundario
   que explica porqué alargamos una situación negativa en vez de
   huir de ella.  Se supone que a pesar de lo negativo, la persona 
   está obteniendo algún tipo de beneficio: Estar enfermo es malo
   pero todo el mundo se ocupa de mi y estoy más cómodo

  QUIENES SON TUS HADAS BUENAS
SIGNIFICA:
Suelen aparecer en los cuentos para ayudar a los protagonistas
En cuentoterapia se analiza en quién o en qué nos apoyamos
buscando ayuda, qué hechizos es decir, qué conductas y/o 
habilidades personales tenemos para salir de los conflictos

 QUIENES SON TUS MONSTRUOS  OGROS BRUJAS MALAS
SIGNIFICA:
Son tus propios miedos, e inseguridades que paralizan tus actos
Son los monstruos que están en nuestra psique y que debemos
derrotar para poder para ser libres en nuestro interior

 CUÁLES SON LOS HECHIZOS
SIGNIFICA:
Los hechizos son acciones, todas aquellas habilidades, ideas
conductas ingeniosas o creativas que realizamos para salir
de las crisis y obtener los resultados  deseados

PERSONAJES INFANTILES LOS NIÑOS
SIGNIFICAN:
Los personajes infantiles  que se van a ser sometidos a pruebas
y enfrentamientos con ogros u otros monstruos son presentados
siempre como los más débiles de sus hermanos/as  con el fin de 
el niño pueda identificarse con él. El niño necesita el triunfo del 
indefenso para poder identificarse con él: Si el pequeño y débil ha
podido, yo también. En psicología se llama catarsis

PERSONAJES INFANTILES LAS NIÑAS 
SIGNIFICAN
Suelen actuar como personajes secundarios a la sombra del héroe
La belleza del niño -hombre- héroe  se presenta como ingenioso y
valiente. Sin embargo la belleza de la  niña -princesa- se describe
como dócil, bella y buena. En algún momento del pasado histórico 
el ideal de belleza de las mujeres consistía en el aspecto  pálido
enfermizo, de hecho algunas ingerían vinagre  con el fin de que 
sus rostros adquiriesen más palidez. Evidentemente asexuadas
porque la no sexualidad y la pasividad se consideraba un rasgo
de belleza y elegancia

CASTIGOS PELIGROS DE LOS OGROS BRUJAS LOBOS…
SIGNIFICA
Los niños necesitan el castigo del malo. En un experimento
en el cual se presentaba el cuento perdonando al lobo, los
niños mostraron desacuerdo. Los niños están mentalmente
situados en una etapa polarizada: lo malo es malo y lo bueno
es bueno: aún no existen matices

MADRE BUENA MUERTA – MADRE MALA MADRASTRA
SIGNIFICA
En los cuentos infantiles la madre biológica se menciona solo
al principio para decir que ya está muerta desde hace tiempo 
La figura de la madrastra, por otro lado, se describe desde el 
principio y es sumamente importante porque cumple el papel 
del llamado «desplazamiento» en Psicología

Para el niño la madre, biológica tiene que ser buena, pues ella 
es proveedora de cuidados y dependemos de ella. Sin embargo
a veces es mala: no nos deja ver la tele,  nos obliga a comer 
cosas que no nos gusta.. pero el niño no puede odiarla pues 
su supervivencia depende de ella.

Esto se resuelve en los cuentos creando la figura de la madre
mala, la madrastra, sobre  la cual si se  pueden  proyectar 
emociones de descontento o rabia dejando a la madre real
intacta

         ⇒ El árbol reflejo y misión de tu vida
         ⇒ Psicología Espiritualidad