El Loco lleva el germen de una totalidad posible
pero aún le falta descubrirse; saber quién es
Los Caldeos verían al Loco como al dios Apsu:
“el dios antes de ser dios”

Adelina Doval
Vidente Tarot Presencial Barcelona
Tarot en persona previa reserva de hora
Estoy en Barcelona, Nou Barris
A la salida del METRO de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA
1- MIS SERVICIOS
2- PSICO-ANTROPOLOGÍA DE LA CARTA DEL LOCO
⇒ El Loco como número «cero»
⇒ El Loco y los Bufones de la corte
⇒ El Loco y «El tonto del pueblo»
⇒ El Loco y los Chamanes
⇒ El Loco: La no acción. Silenciar la mente
3- CARTA BUDISTA DEL TAROT
⇒ La Carta del Mundo
4- IMÁGENES PARA PENSAR
⇒ Autoestima Autoconcepto Quiérete bien
⇒ Circuito mental de la ansiedad
⇒ Psicología Esotérica, Conciencia del yo
-1-
MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS
Tarot Presencial Barcelona

Guía en escoger el mejor camino
Soy particular
Atiendo en despacho privado desde 1969
previa petición de hora.
Soy seria y eficaz
Entiendo las cartas y a las personas
Las cartas responden y yo guío a las personas
con honestidad y profesionalidad humana
OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas: Sinastria de Parejas
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Junguiano Proyectivo
♦ Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda WP al número
625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS
-2-
PSICO-ANTROPOLOGÍA
DE LA CARTA DEL LOCO
⇒ El Loco como número «cero»
⇒ El Loco y los Bufones de la corte
⇒ El Loco y «El tonto del pueblo»
⇒ El Loco y los Chamanes
⇒ El Loco: La no acción. Silenciar la mente

EL LOCO COMO NÚMERO «CERO»

Alude al caos antes de la creación. Al “Yo” antes de reconocerse
en el espejo. Los kabalistas identifican la “nada” con la plenitud
Una plenitud aparentemente vacía pero que lo contiene todo
Efectivamente, el Loco lleva el germen de una totalidad posible
pero aún le falta descubrirse; saber quién es
Los Caldeos verían al Loco como al dios Apsu:
“El dios antes de ser dios”
En su simbología básica encontramos en la figura del Loco a la
pre- conciencia. A lo no nacido. Al hombre en el Jardín del Edén;
sin obligaciones. Al niño en el vientre de la madre. A la semilla
que aún permanece bajo tierra antes de convertirse en flor.
Al recién nacido inconsciente de su individualidad.
Los potenciales que se desconocen de sí mismo. Al pre-lenguaje;
El lenguaje ordinario aún no existe. La comunicación y el habla
es solo instintiva y gestual. Es el TODO contenido en un punto
mágico que aún es ciego.
⇒ EL LOCO DESDE UN PUNTO DE VISTA PSICO-ANTROPOLÓGICO
Recuerda a Dionisios Baco el mismo del que se sirvió a Nietzsche
para evocar la imagen de los dos aspectos de lo irracional:
La ebriedad y la inocencia.
Si por un lado, el Loco presenta una ebriedad psicológica en tanto
que desconoce sus potencialidades por lo que actúa y vive perdido
en su inconsciente, de otro lado presenta una ausencia de malicia
Se trata de una inocencia que surge del desconocimiento de su Yo
interior. Es un personaje que aún está por auto-descubrirse
⇒ EL CRISTIANISMO
Los cristianos identifican al Loco con la estancia en el Jardín del Edén
Curiosamente, la serpiente de paraíso tiene la forma de aminoácido
la forma que tiene la vida antes de manifestarse. El mito de Adán y
Eva, podría estar explicando la evolución del hemisferio izquierdo
incorporando el lenguaje y la conciencia tras ingerir de la manzana
EL LOCO COMO
«EL BUFÓN DE LA CORTE»

Los Bufones eran los enanos, jorobados y el llamado tonto del
pueblo eran, no solo respetados, sino protegidos. De hecho se
creía que tener un bufón o un “loco” cerca, y pasar la mano
por la espalda de un jorobado protegía del mal de ojo e incluso
atraía la buena suerte.
A pesar de tenerles por faltos de inteligencia, creían sin embargo
que tenían la capacidad de entrar en contacto con otros mundos
y con otras realidades a los que, los llamados normales les era
más difícil acceder. No pudiendo penetrar en el mundo corriente
por cauces intelectuales lo hacían por otros medios desconocidos
y esotéricos con los que podían entrar en contacto con una parte
de la naturaleza más primitiva y esencial. Esas creencias hacían
que en el fondo se les perdonase cualquier ofensa simple
De este modo aunque aparentemente no se tomaban en serio sus
ideas u opiniones, si se intuía que bajo sus frases supuestamente
graciosas se podían esconder verdades que dejaban un reducto
para la duda. Siempre se ha creído que los niños, borrachos, locos
aún considerándoles «incapaces» pueden acabar sorprendiendo
con alguna idea perspicaz brillante incluso inteligente
Y como se da por hecho que los bufones, enanos, jorobados, etc, les
falta raciocinio- esto es, que disponen de una conciencia silenciada
permanentemente y de forma natural, están más cerca de poder
acceder a esas otras posibles realidades. Erasmo de Rotterdam en
su libro «Elogio de la Locura» subraya el prestigio de los bufones:
«Los Reyes aprecian a los tontos más que a los sabios austeros»
Los bufones no eran solo Europeos, los hubieron en la Antigua
China, el Antiguo Egipto, el Imperio mogol de la India, Oriente
Próximo, Imperio Romano, África y América precolombina.
EL MAGO DEL TAROT MARSELLÉS SE VISTE COMO EL BUFÓN
Lleva ropa de colores alegres, sombrero excéntrico y modelos
variopintos, con un sombrero distintivo como una gorra con
campanillas en cresta en la punta
PERMISO PARA DECIR VERDADES
En ocasiones el humor y esa locura aparente era un subterfugio
para poder decir verdades sin ser castigados
«Como está loco y no sabe lo que dice, no se le tiene en cuenta»
MISIÓN ARQUETÍPICA
Al bufón de la corte no se le mantenía tan solo para el ocio, las
fiestas, o la distracción de la corte, tenía además un cometido,
una misión arquetípica y psicológica: El de ser chivo emisario
figura social sobre la que el grupo proyecta en él su locura sin
tener que dejar de “estar cuerdos”. Una especie de permiso
para estar loco en el cuerpo del otro.
EL LOCO Y «LA FIESTA DE LOS LOCOS»
A nivel social, esta misión arquetípica se extendió hacia la creación de unas fiestas llamadas “Fiestas de los locos” que más tarde darían lugar a los carnavales. Se trataba de que un día al año, se le permitía al pueblo que se disfrazase, y desde el anonimato del disfraz, poder cometer las “locuras” que necesitaba para aliviar sus tensiones.
Se creía que con ello disminuirían las rebeliones populares
al dárseles la oportunidad de desahogarse. Teniendo permiso
una vez al año, para resarcirse debajo de un disfraz contra
todos aquellos elementos sociales que les oprimían, la fiesta
contribuía a prevenir posibles sublevaciones futuras.
EL LOCO Y LOS CARNAVALES
Una consecuencia directa de las fiestas con la participación
de los bufones son los Carnavales actuales fiestas durante
las cuales el pueblo es libre de decir verdades y deseos que
fuera de la excusa del Carnaval no diría. Con el disfraz de la
fiesta puede expresarse sin peligro a ser censurados.
Significa, que de vez en cuando, el ser humano necesita escapar
de lo cotidiano y ensayar por unos instantes, otras formas de
estar en el mundo. Dejarse llevar de forma instintiva, a la vez
hacer vacaciones mentales, vaciar la psique de basura mental
Si consideramos lo que las personas dicen cuando se van de
vacaciones lo entenderemos mejor. Al coger las maletas las
personas manifiestan que necesitan desconectar, volverse
más atrevidos, locos, dejarse llevar, olvidar represiones ser
como un bufón dejándose llevar; liberarse. Es la necesidad
de frenar la mente silenciarla de la telaraña que nos hemos
construido durante el año laboral, alejarse de la urgencia de
lo cotidiano y dirigir la mirada hacia nuestro orden interno
Fugarse de si mismo, supone un detersivo vivificante.
GENIUS LOCI
Significa que existe un Loco o un genio liberado, alguien que estaba
aprisionado, viviendo o mal viviendo dentro de nuestra piel, y que al
cambiarlo de lugar, explota febril hacia el exterior mostrándonos
nuestra otra cara. Actuamos de forma diferente cuando dejamos los
espacios cotidianos que marcan nuestras coordenadas. Hay lugares
que nos desnudan más que otros, que tienen más capacidad para
extraernos capas y más capas, hasta dejar a la luz un yo latente que
hasta ahora había permanecido mudo.
Durante unas vacaciones, a un lugar donde no nos conoce nadie
en momentos de ocio una vez se ha desconectado, dejamos de
ser esclavos de nuestras normas privadas, las cohibiciones y las
limitaciones desaparecen y las personas se zambullen en las
aguas de la liberación, se deja atrás el Yo de uso cotidiano y
teñido de de superficialidad apareciendo el Yo auténtico
OTRA FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE LA CARTA DEL LOCO
PON DE BUEN HUMOR A TUS ENEMIGOS
Otra función psicológica que ejercía el bufón de la corte como
hemos dicho arriba, era la diversión y el entretenimiento:
«Pon de buen humor a tus enemigos y perderán parte de su maldad»
A este respecto, la Psicología actual aconseja, como una de varias
técnicas de comunicación, poner primero de buen humor al otro
antes de intentar cualquier tipo de persuasión. Este mecanismo
funciona porque una vez que está el otro está de buen humor sus
defensas psicológicas disminuyen quedando más expuesto a las
ideas a lo que el otro pueda decirle
LOCO Y FLAUTISTA DE HAMELÍN
El Loco con su falta de conciencia de sí, puede observarse en el
cuento del Flautista de Hamelín. El Flautista se lleva a los niños
dejando solos a los adultos: Les arrebata la razón (adultos) la
posibilidad de tener fantasías (niños). Un hombre necesita a un
niño cerca para recordarle quién fue, qué sueños tenía y porqué
se alejó de ellos. El flautista cuando se llevó a los niños dejó a
los adultos sin la capacidad de soñar y de imaginar mundos
mejores les robó la inocencia y les dejó solos en su racionalidad
Pensemos también en El Loco como aquel personaje típico que
encarga al inexperto, al vago, a la persona que quiere vivir sin
responsabilidades. En esa persona que vive a “su aire” libre de
compromisos y que actúa de forma inestable. ¿A quién se le
permite esa actitud dentro de la sociedad? Solamente a los
niños, a los enfermos mentales, a los borrachos…. Solo ellos
tienen el beneplácito del grupo social para hacer locuras sin
ser castigados
Esa permisibilidad es tan cierta que en ocasiones, «el hacernos los
tontos» o despistados se convierte en una estrategia para evitar
reproches a nuestros comportamientos. Desde siempre hacerse
«el loco» ha sido una estrategia útil para evitar penas o castigos
En las jurisprudencias la falta de salud mental a constituido un
un motivo de imputabilidad e indulgencia delante de la Ley.
EL LOCO COMO
«EL TONTO DEL PUEBLO»

La figura del «tonto del pueblo» es una creación del grupo social
necesario para proyectar sobre él toda la basura psicológica que
no nos atrevemos a expresar. Proyectando nuestra la suciedad
mental sobre una sola persona, el grupo social, se salva
El tonto de pueblo tenía un papel social aceptable y necesario
Contribuía psicológicamente al tejido social de su comunidad
proporcionando un elemento comparativo necesario para la
formación de una identidad grupal. Así, delante del tonto el
grupo afirma su cordura
EL LOCO
Y LOS CHAMANES

¿Pero existen realidades más allá de lo que nos permite conocer
nuestra máquina mental?. En general tanto filósofos orientales
Platón y Kant afirmaban que no podemos saber a ciencia cierta
cómo es la realidad. Para interpretar al mundo solo disponemos
de una herramienta: el cerebro, y éste no es que sea imperfecto
es que hemos de descodificar las señales eléctricas con las que
se nos presenta el mundo y convertirlo en lo que llamamos real
y es en ese proceso de descodificar las señales eléctricas con las
donde se producen los errores de interpretación de la realidad
El cerebro es una máquina que solo puede registrar aquellos
fenómenos que se encuentren dentro de los intervalos de los
llamados campos perceptivos, y todo lo que se encuentre por
debajo o por encima de ellos, permanece ciego e inexistente
para el ser humano
UMBRALES DE PERCEPCIÓN
RITUALES CHAMÁNICOS

Los umbrales de percepción se definen como la mínima intensidad
de energía necesaria que debe llegar a un receptor sensorial para
que éste produzca el efecto de oír, ver, sentir, gustar. En términos
prácticos significa preguntarnos: ¿Qué tan luminosa deber ser una
señal visual para percatarnos de que existe una cosa?.
φ EJEMPLO
AUDICIÓN – OIR
Las personas podemos oír todo aquello que esté situado entre
los 20 y 20,000 Hz Herzios. Todo lo que se encuentre por encima
o por debajo de esos valores no los oímos. Entonces: si no los
oímos significa eso que no existen? Si existen otras realidades
a los que el cerebro no tiene acceso por situarse fuera de esos
límites de su capacidad de procesamiento. No obstante, sería
posible acceder a ellos? Los ritos chamánicos y otras disciplinas
orientales como el Budismo, dicen que si
RITUALES CHAMÁNICOS
Algunos rituales chamánicos orientados a sobrepasar los umbrales
perceptivos a través de estados alterados de conciencia son: Koans,
danzas, sonidos monótonos, estímulos sonoros repetitivos y drogas
Drogas como los hongos enteógenos. Todos sirven para detener la
mente cotidiana y dejar espacio para acceder a una realidad aparte
ESTÍMULOS SONOROS BUDISTAS PARA SILENCIAR LA MENTE
Y SOBREPASAR LOS UMBRALES PERCEPTIVOS
La sílaba sagrada «Om» dicha de forma repetitiva, El mantra
«Om Mani Padme» también dicho de forma repetitiva sirven
para cortar la corriente de pensamientos basura de nuestra
mente, El estar concentrados solo en la sílaba o en el mantra,
creamos un muro al flujo de ideas y pensamientos intrusivos
dejando la mente vacía desde la cual acceder a otros mundos
EL LOCO
MOMENTO DE LA NO ACCIÓN
SILENCIAR LA MENTE

LA CARTA DEL LOCO
EL MOMENTO INTELIGENTE DE LA NO ACCIÓN
φ No todas las etapas de la vida son buenas para plantearse
estrategias de futuro, en ocasiones es más útil esperar a estar
más maduros antes de emprender caminos nuevos. La carta
Loco no invita a la acción ni a la reflexión, no, por el momento
Pues como se ha dicho arriba, representa lo que aún es semilla
semilla de lo que será: el futuro de un fruto maduro
φ Ahora nos está permitido deambular y desconectar antes de
empezar a pensar en otro modo de vida más estable dejando
que la semilla vaya creciendo en silencio dentro de nosotros
antes de volver a ponernos en acción.
φ Si se ha escogido esta carta buscando una respuesta, la respuesta
la respuesta es: Relájate, Obligarnos a encontrar caminos ahora es
absurdo, solo te servirá para aumentar la angustia y la ansiedad.
El tiempo presente necesita silencio, porque desde la nada surgirá
algo sólido que se irá instalando lentamente en tu interior
φ Es inútil buscar un emplazamiento concreto si no tenemos el
nombre de la calle, ni el número. De manera que es más sabio y
y adaptativo no buscar nada en estos momentos y dejarse llevar
El Loco aún no tiene un mapa. Buscar sin mapa es perderse. Hay
momentos para la no acción y este es uno de ellos. Tu objetivo
hoy es ahorrarte energía psíquica sumergiéndote en la nada
φ Buscar la sabiduría del Loco está en el «no hacer». En un interior
vacío que descansa antes de nacer. Estamos en la vida sumidos en
la obligación de un «tener hacer» constante; en una especie de
acuerdo entre nosotros y el mundo para que todo siga un camino
que creemos controlable; pero en la medida que nos adentramos
en él, a veces, nos perdemos. El “no-hacer» es una actividad que
rompe las rutinas y los caminos prefijados liberando la mente y
desde la inactividad se generará una renovación que surgirá más
adelante, cuando el Loco se descubra de verdad, cuando nazca
SILENCIAR LA MENTE
⇔ En la NADA está la plenitud
⇔ El “HOY ” es eterno porque siempre estamos instalados en él
⇔ No reflexiones; Sal de tu cabeza: Déjala vacía de basura
mental, límpiala antes de llenarla de nuevo
⇔ Quédate quieto, concéntrate en cómo se mueve tu cuerpo
cuando respiras mientras centras tu mirada en un punto fijo
⇔ Vive la consciencia de que estás vivo.
⇔ En tu espacio sagrado la mente parlanchina no existe
⇔ Tu vida es la vida del cosmos con quien compartes toda esencia
-3-
LA CARTA BUDISTA
DEL TAROT
LA CARTA DEL MUNDO

Si existe en el Tarot una carta cuya simbología
está conectada con el Budismo
esa es la Carta del Mundo
Aparece aquí una figura en el centro de una guirnalda que le da
cobijo. Es la Unidad protegida por una aureola. La cáscara que
protege al huevo, la membrana que protege a la célula.
Es el hombre completamente realizado, colmado en si mismo, La
elipse que le rodea impide la entrada a elementos nocivos, Es un
personaje acabado en su evolución que desea permanecer recto
e íntegro. La aureola que le envuelve tiene pliegues por los que
entran energías positivas de las que se nutre, no está aislado en
su mismidad, de lo que se deduce que individuación no equivale
a aislamiento; Sigue siendo parte de un Todo que lo engloba
La persona que vive dentro de la aureola
de la carta del Mundo
es una persona que ha aprendido que:
φ PROBLEMAS Y AMENAZAS INTERNAS
Las amenazas internas son las que provienen de nuestro propio
interior, de nuestra forma de pensar, de las auto-verbalizaciones
de lo que nos decimos a nosotros mismos. Cuando Decimos: «No
puedo dejar de pensar en ello» además de torturarte tu mima te
estás engañando, tu cerebro y tu mente es tuya, no existiría sin
sin tí, por tanto tu tienes el control para dirigir tus pensamientos
por una vía que te lleve al equilibrio
φ PROBLEMAS Y AMENAZAS EXTERNAS
Las amenazas externas son simples: O tienen solución y para qué
molestarnos en sufrir, solo hay que esperar se resuelva. Y las que
no tienen solución. Ante esos, tendremos que resignarnos. A lo
sumo podemos crear las condiciones necesarias para evitar esos
problemas y buscar o tener otras compensaciones
LOS CONSEJOS QUE DA EL PERSONAJE
DE LA CARTA DEL MUNDO
SON:
♦ Cuando el presente se cierra es necesario abrir una nueva puerta y para ello es preciso no llevar mochilas del ciclo anterior porque esos residuos antiguos nos impedirán entrar por la puerta nueva limpios y motivados.
♦ Para cambiar es posible que tengamos que dejar hábitos y
costumbres. Es bueno pensar en estos momentos de cambio
¿A cuántas cosas estoy atada que no aportan nada en mi vida?
♦ Respecto de la idea oriental de permanecer siempre en el presente
sin pensar en el futuro ni pasado, es bueno hacer matices. Sobre el
considerar el pasado, si, si solo es para aprender de la experiencia
y no cometer los mismos errores. Sobre el pensar el posible futuro
tener una ruta prevista -un plan B- y una vez creada, olvidarla, no
pensar más en ella, hasta que tengamos o no que usarla
♦ Cuando sientas ansiedad lo primero que hay que hacer es
detenerte, respirar y me observarse uno mismo:
Qué estoy pensando en este instante? Hay que cuidar lo que se
piensa porque esos pensamientos son los que convierten las
emociones en formas ansiógenas
φ DESAPEGOS
En oriente se aconseja no aferrarse a las personas ni a las cosas
Pues todo es transitorio. La psicología opina lo mismo, pero con
matices. Las emociones que surgen de lo que pesamos o de lo
que nos pasa no pueden abortarse sin más, pues saldrán por otro
sitio en forma de enfermedades psicosomáticas. Esas emociones
deseos, etc, primero hay que elaborarlas, escucharlas y después
después crear estrategias para superarlas. El pensamiento y o las
emociones negativas primero las aceptas las elaboras, le das otro
significado cambiando tus discursos internos, Hecho esto ya estás
en condiciones de un desapego sano
φ ESCONDITES MENTALES
Tener un escondite mental es otra opción contra el dolor. Médicos
y psicólogos nos aconsejan «Sal, distráete, ten aficiones» que es lo
mismo que en el budismo se aconseja tener escondites mentales
refugios donde instalarse
♦ Al pensar constantemente en lo que nos asusta lo que estamos
haciendo es alimentar ese miedo, lo engordamos y crece aún más
¿Qué o a quién estamos alimentando? Alimentar también significa
alimentar relaciones o causas, cosas, que no son beneficiosas para
nosotros
♦ Hay guerras que no vale la pena ganar. Si entrar en conflicto con
algo o alguien supone gastar mucha energía, no vale la pena entrar
en esa discusión, él o ella o ello se quedarán igual, y nosotros nos
quedaremos dolidos y con la presión sanguínea alta con los riesgos
que ello s upone. De otro lado hay que diferenciar a las personas
que de verdad quieren dialogar de las otras que solo quieren tener
tener la razón. Si quieren tener la razón, se la das y te marchas
♦ Ya que vamos a gastar energía mejor es ponerla en el lugar
adecuado. No gastes energía en terreno seco: no saldrán flores.
Cultiva solo en aquellas cosas que son dignas
♦ La naturaleza se expresa en ciclos; los animales mudan la piel, las
células de nuestro cuerpo también, ¿Por qué mi mente se rehúsa a
los cambios? Aceptar que todo se irá y que hemos de dejar espacio
para otras formas es aceptar el desapego
♦ A veces los desafíos son regalos de la vida para poder ver otras
oportunidades. No te congeles en viejas ideas; Puedes construir
otra realidad. Los estados más deseables se encuentran en el punto
medio pues éstos constituyen el equilibrio.
INTEGRIDAD Y SALUD MENTAL
DE LA CARTA DEL MUNDO

La salud mental es la capacidad de desarrollar el propio potencial
y responder de forma positiva a los retos del ambiente. Significa
mantener la serenidad y la claridad mental frente al ataque de las
emociones negativas que emergen del interior con capacidad de
destruir nuestro equilibrio. Es vivir en interacción con todos los
elementos de la naturaleza pero conservando a la vez un espacio
propio dentro del cual se es libre sin dejar de pertenecer al Todo
Salud mental es hacer un uso inteligente de nuestras capacidades
¿En qué momentos perdemos fuerza por entregársela al miedo?
¿Qué pensamientos negativos están robando mi energía?
AUTORREALIZACIÓN E ILUMINACIÓN
DE LA CARTA DEL MUNDO

φ LA AUTORREALIZACIÓN
La autorrealización supone hacer real lo que ya es genuino en
nosotros. El Yo que piensa y siente dentro de mi, el Yo que corre
y camina contigo. La entidad que vibra bajo la envoltura somática
La realización personal es al fin tan simple como dejar libre aquello
que ya soy desde el nacimiento liberando la propia naturaleza
La mente -como el sistema circulatorio que puede verse obstruido
por un coágulo y dificultar el paso de la sangre a los tejidos, también
la mente puede obturarse, llenándose de barro e impedir que nos
llegue la claridad de las cosas. Al igual que una oclusión intestinal
causa dolor abdominal una mente sucia, tapona la entrada al brillo
y a la luz causando igualmente dolor.
φ LA ILUMINACIÓN
La confusión disuelve y deshace la paz y el reposo
Nos descentramos y nos convertimos en presas fáciles de las
influencias del exterior. Estando en armonía interior las influencias
perniciosas que existan tras las ventanas no tendrán poder
sobre el equilibrio personal
» El que eleve a categoría de belleza el instante del minuto
uno donde se encuentra podrá ser llamado hombre sabio.
» El que acepte las reglas del juego que impone la naturaleza,
las embestidas de la existencia como actos normales que tiene
tiene el Universo de manifestarse, estará en equilibrio.
» El que arroje emociones como el odio o la rabia fuera de si será
libre. El odio hacia alguien no afecta a ese alguien, te afecta solo
a tí. Y solo a tí, es capaz ese odio de desequilibrar no solo tu mente
sino también tu cuerpo y tu salud.
PERFÍL DE LAS PERSONAS REALIZADAS
EN SUS RELACIONES CON LOS DEMÁS

NO son de esos que se llaman a sí mismos «espirituales«
porque leen libros de autoayuda. Leen libros de Psicología
«barata» creada solo para vender y se creen iluminados
decididos a dar consejos a los demás, pero que siguen
comprando la ropa de moda y muebles de lujo.
La persona realizada mantiene su integridad impermeable a las
críticas. Necesitan áreas de privacidad y se siente cómodo en esa
situación; La soledad buscada en su núcleo del que se alimenta y
se nutre. Reserva espacios para estar con gente, pues además es
sociable. Es independiente de las modas, independiente de las
convenciones y creencias de la cultura dominante. Sus ideas se
basan juicios y aprendizajes propios no en los tópicos sociales
Los estudios llevados a cabo por el departamento de Psicología de
personalidad y diferencias individuales de la UB (Universitat de
Barcelona) se halló que el grupo de personas que decían sentirse
realizadas presentaban las mismas características:
⇔ Un cierto grado de inconformismo
⇔ Sentido del humor
⇔ Gozaban de una buena aceptación de sí mismos
⇔ No presentaban conductas pretenciosas ni artificiales
⇔ Aceptan a los demás como son sin intentar cambiarlos
⇔ Su estado de ánimo no depende de lo que piensen los demás
⇔ Se mostraban creativos inventivos y originales, con tendencia
a vivir con más intensidad las experiencias de la vida que el
resto de la población
-4-
TAROT PRESENCIAL
IMÁGENES PARA PENSAR
⇒ Autoestima Autoconcepto Quiérete bien
⇒ Circuito mental de la ansiedad
⇒ Psicología Esotérica, Conciencia del yo

AUTOESTIMA AUTOCONCEPTO
QUIÈRETE BIEN



CIRCUITO MENTAL
DE LA ANSIEDAD



PSICOLOGÍA ESOTÉRICA
CONCIENCIA DEL YO







Tarot Vidente Presencial Barcelona
Tarot en persona previa reserva de hora
Consulta de Tarot Presencial